En un fallo de segunda instancia, tras las apelaciones presentadas por la empresa demandante: Éticos Serrano y Gómez, controlada por los Char, el Tribunal Superior de Cundinamarca ratificó su decisión en relación con la suspensión que hizo en su momento Colombia Compra Eficiente, del acuerdo suscrito con algunos proveedores —entre ellos la empresa de los Char— para el suministro de medicamentos al Estado.

El Acuerdo Marco de Precios, herramienta que tiene el Estado a través de la Agencia Colombia Compra Eficiente, para que durante el tiempo de vigencia del contrato le mantengan los precios y le garanticen el suministro oportuno, fue suscrito con con la Unión Temporal Audidrogas, Productos hospitalarios S.A y Éticos LTDA.

La vigencia del contrato era de tres años, pero quedó además un margen de prórroga, hasta por un año más, con lo cual, se podría extender hasta octubre de 2026. No obstante, la Agencia Colombia Compra Eficiente les suspendió unilateralmente el contrato a los proveedores.

Medicamentos. | Foto: Getty Images

Según los argumentos del demandante, en el fondo habría “impedido que los proveedores que tenían el contrato presentaran sus ofertas y cumplieran las obligaciones contractuales de la cláusula 11 del contrato suscrito con ANCP- CCE”. De esa manera, para las empresas de la Unión Temporal, entre las que figura Éticos, quedaron por fuera, por lo que acudieron a la demanda de tutela, invocando el derecho al debido proceso.

“Frente a la modificación imprevista de fecha y hora del cierre del proceso de cotización, con ausencia de comunicación previa por parte de la entidad compradora Disan, la Sociedad frente al riesgo del incumplimiento contractual por no presentar oferta y frente a la imposibilidad para realizar el envío de su oferta, activó el correspondiente protocolo de indisponibilidad dentro de los términos señalados en el contrato; sin embargo, en respuesta del 31 de marzo de 2025, la mesa de soporte de la Agencia, no se pronunció sobre lo solicitado y se limitó a trasladar nuevamente el comunicado de suspensión unilateral del contrato Acuerdo Marco de Precios de medicamentos".

Cristóbal Padilla Tejeda, director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente | Foto: Aymer Andrés Álvarez / El País

Desmonopolizar la contratación pública

Con el nuevo fallo, tras las apelaciones de los demandantes, de nuevo el Tribunal le da la razón a la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra Eficiente (CCE), en relación con la suspensión del Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos y lo consideró ajustado a la legalidad.

La agencia manifestó que la acción de tutela presentada en septiembre por Éticos, sostenía que la decisión de la Agencia había afectado las operaciones en la Tienda Virtual del Estado y, con ello, a todos los proveedores. Sin embargo, “tanto en primera como en segunda instancia, los fallos confirmaron que las medidas adoptadas se ajustaron a la normatividad vigente y se dirigieron exclusivamente a un contratista que incumplió los requisitos del Acuerdo Marco”.

Sobre el tema, el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, se pronunció: Colombia Compra Eficiente seguimos en la tarea de desmonopolizar la contratación pública y posibilitar la competencia a través de su democratización de las compras estatales”. ‎