En tiempos de disrupción tecnológica, tensiones sociales y crisis de salud mental, el liderazgo tradicional parece estar quedando obsoleto y nuevas formas de liderar están marcando la parada en las empresas e inevitablemente mejoran los tensos ambientes laborales.
En este sentido,la ACRIP Región Central realizará, el próximo 12 de noviembre, el evento Pulso 2025 – Inside Out: Liderazgo, del Sentido al Impacto, en el que invita a los líderes del país a transformarse desde adentro hacia afuera.
SEMANA conversó con Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central, para conocer de qué se trata el concepto del liderazgo Inside Out y lo que se vivirá en el evento.
El concepto “Inside Out” es, en palabras de Mario Plata, un llamado urgente a “volver al ser”. En una época marcada por transformaciones vertiginosas, como el auge de la inteligencia artificial o el incremento de los trastornos de salud mental en el entorno laboral, se hace indispensable un liderazgo empático, motivador, cercano, que inspire y acompañe.
“El liderazgo de hoy no puede ser el de alguien que se pone una máscara de ejecutivo para cumplir metas y se olvida de su humanidad. Necesitamos líderes que se conozcan profundamente y lideren desde sus emociones, sus valores y su propósito”, explica Plata.
Esto se hace cada vez más clave, teniendo en cuenta que los niveles de estrés en los trabajadores alrededor del mundo aumentan significativamente con el tiempo.
El 60% de los colombianos, según datos recientes, presenta síntomas de estrés laboral. No es coincidencia que este evento se realice en octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. El liderazgo empático no es solo deseable: es necesario.
A esto se suma la revolución tecnológica, con la inteligencia artificial como gran protagonista del presente y el futuro. “La promesa era que la tecnología nos haría trabajar menos. Pero hoy trabajamos más que nunca. Y, además, muchos temen ser reemplazados por ella”, señala Mario Plata.
Este panorama plantea un riesgo: que, en lugar de avanzar hacia una revolución humana, entremos en una nueva era de deshumanización laboral. Por eso, el liderazgo Inside Out es más que una tendencia: es una respuesta ética y emocional a los desafíos del siglo XXI.
Para reflexionar sobre este panorama, el encuentro tendrá una experiencia inmersiva a través de cuatro pilares:
- Autoconocimiento y emociones La psicóloga y escritora Pilar Sordo abrirá el evento con una charla sobre la importancia de la conexión emocional y el entendimiento del ser interior como punto de partida del liderazgo genuino.
- Liderar sirviendo El exministro y experto en servicio Gabriel Vallejo abordará el concepto del líder como servidor, una figura que acompaña, empodera y se pone al servicio de su equipo, más allá del cargo jerárquico.
- Inspirar para movilizar La reconocida historiadora Diana Uribe ofrecerá una visión histórica y contemporánea de cómo los grandes líderes han motivado a sus pueblos, conectando esos relatos con los desafíos actuales.
- Trascender con propósito Finalmente, se reflexionará sobre cómo un liderazgo auténtico puede generar impacto más allá de los resultados financieros, contribuyendo a un propósito superior y a una sociedad más humana y sostenible.
Todo esto se desarrollará en un formato dinámico, cercano, con espacios para la conversación y la reflexión, y con el toque de humor de Andrés López, quien oficiará como host del evento, ayudando a mantener una energía positiva y abierta a lo largo de la jornada.
Plata lo explica así: “Vamos a sumergirnos en lo que somos. Muchos profesionales llegan a su oficina y se colocan una máscara que no representa su ser auténtico. Este evento es una invitación a quitarnos esa máscara, a reconectar con nuestros valores, a recuperar el sentido del trabajo, a generar bienestar para uno mismo y para los demás”.
El mensaje final es claro: no hay cambio organizacional sin transformación personal. Y el momento de empezar es ahora. “Este no es un evento para tomar apuntes y seguir igual. Es para abrir los ojos. Para despertar. Para comprender que, si queremos construir organizaciones sostenibles y sociedades más justas, el cambio debe empezar por dentro”, concluye Plata.