En una industria donde la precisión define la vida útil de un diagnóstico médico, el colombiano Juan Fernando Bermúdez se ha consolidado como un referente en innovación aplicada al diagnóstico in-vitro.
Desde su rol como director de estrategia y calidad en una firma estadounidense proveedora de materiales biológicos para laboratorios y fabricantes de dispositivos médicos, Bermúdez ha liderado proyectos que mejoran la eficiencia, trazabilidad y exactitud en áreas críticas como coagulación, tipificación sanguínea y desarrollo de reactivos de referencia.
Gracias a una estrategia que combina ciencia, gestión organizacional y cultura de calidad, el experto logró reducir en 57 % las observaciones sobre parámetros de cumplimiento exigidos por farmacéuticas globales. Este avance ha fortalecido la precisión de millones de pruebas diagnósticas utilizadas en hospitales, centros de investigación y laboratorios alrededor del mundo.
De acuerdo con Grand View Research, el mercado global del diagnóstico in vitro proyecta un crecimiento anual de entre 5,6 % y 7,4 %, con un valor estimado de 150.000 millones de dólares hacia 2030, liderado por Estados Unidos. Sin embargo, Bermúdez subraya que “Colombia también tiene el talento y el potencial para integrarse a la industria diagnóstica global, pero aún enfrenta retos logísticos, regulatorios y culturales en torno a la donación de sangre y el desarrollo de biotecnología aplicada”.
El experto ha desarrollado un sistema de diagnóstico que identifica fallas estructurales en la cadena de suministro y permite aplicar correcciones antes de que afecten la estabilidad de las muestras.
“El aseguramiento de calidad no puede limitarse a un protocolo técnico, debe integrarse como parte de la cultura organizacional”, afirma Bermúdez, convencido de que la excelencia operativa comienza con la dimensión humana del trabajo científico.