Desde hace algunos años, la colección de billetes ha tomado gran fuerza en el país. Por medio de diversos grupos de coleccionistas, se ha logrado establecer los ejemplares que cuentan con mayor valor debido a los sucesos históricos que ocurrieron en el momento de su producción o por los errores con los que cuentan.
Uno de los billetes que mayor valor tiene en el mercado de coleccionistas es el antiguo billete de 5 mil pesos. El creador de contenido RoberTvGlobal señala que algunos ejemplares en buenas condiciones pueden costar desde los 4 mil pesos hasta los 250 mil.
“Ojo, si tiene este billete de 5 mil pesos, mírenlo aquí. Yo tengo dos y mire, aquí en el libro guía de los numismáticos coleccionistas dice que puede valer hasta 250 mil pesos en excelente estado. Vamos a ver qué características debe tener. Ojo, no todos los billetes son iguales; son unos que tienen unas características específicas para que no se confundan, porque un billete de estos normal, sin tener esas características, puede valer solamente 70 mil pesos. Vamos a ver cuánto vale este. Miremos la fecha: 2 de agosto de 2014. Vamos a verlo. Es un billete más bien nuevo, 2014. Véalo aquí: 2 de agosto de 2014. Para los que tienen este billete así, normal, regular, vale 10 mil pesos; aceptable, 15 mil; bueno, 20 mil”, destaca el creador de contenido", destaca el creador de contenido.
¿Cómo se puede conocer el valor de un billete antiguo?
Lo primero que debe hacer una persona es conocer el período en el cual el billete estuvo en circulación. A partir de este dato, puede indagar sobre los procesos históricos que se desarrollaron. Además, puede verificar los personajes que aparecen en las caras de los billetes para conocer más del ejemplar.
Por otra parte, a través de diversas páginas de Facebook se realizan convocatorias para la compra y venta de este tipo de billetes. Las personas se citan para iniciar las subastas y poder adquirir los diversos ejemplares.
Los expertos en el tema revisan los ejemplares para determinar las condiciones de los mismos y así fijar el precio por el cual deben ser tasados. Hay que recordar que estos ejemplares no tienen curso comercial para realizar operaciones dentro del país.
El mercado de compra y venta no solo se da con billetes nacionales, sino también con papel moneda de otros países.