Desde el primer momento en que se presentó el escrito de la reforma pensional, una de las temáticas que llamó la atención de miles de personas fue el posible acceso a una pensión sin cumplir con la edad y las semanas requeridas por las leyes actuales.
Hay que señalar que, en Colombia, miles de personas no cuentan con el número mínimo de semanas requeridas, ya sea por no haber realizado sus aportes o por pertenecer a trabajos informales o en los cuales no se cumplían los reglamentos que rigen los sectores laborales del país.
Actualmente, las personas deben tener 1.300 semanas cotizadas y cumplir con la edad que solicitan los fondos de pensión: en el caso de los hombres, 62 años, y en el de las mujeres, 57.
¿Qué opciones o beneficios tiene Colpensiones para poderse jubilar con menos edad y semanas cotizadas?
Colpensiones, uno de los fondos de pensión que cuenta con un mayor número de afiliados, ofrece una serie de beneficios y opciones para las personas que no han podido cumplir con los requerimientos citados.
La primera opción con la que cuenta el fondo de pensiones es acceder a la pensión anticipada. Por medio de la Ley 100 de 1993, las personas pueden acceder a una pensión en el momento en que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %. Cabe señalar que el solicitante debe contar con los requerimientos médicos necesarios para el proceso.
El trámite debe hacerse por medio de los canales de atención del fondo y cumpliendo cada uno de los requisitos que exigen las leyes del país.
Otras opciones que ofrece Colpensiones
La segunda opción es a través del programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), el cual cuenta con el respaldo del Gobierno nacional y que otorga un subsidio del 20 % sobre el dinero ahorrado. En este modelo, las personas pueden ahorrar de acuerdo con sus ingresos y su capacidad de aporte.
“Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno”, precisa Colpensiones.
Por último, está la llamada pensión familiar, mediante la cual se permite sumar las semanas cotizadas por los cónyuges o compañeros permanentes con el fin de alcanzar el número exigido por la ley.