En Colombia, miles de personas buscan obtener una pensión para poder disfrutar de una jubilación. Con la entrada en vigor de la reforma pensional, han surgido muchas dudas sobre el tiempo que debe completar una persona para cumplir las condiciones primordiales y así iniciar el trámite ante el fondo de pensiones al cual se encuentra inscrita.

Lo primero que se debe aclarar es que las personas deben cotizar al menos 1.300 semanas a lo largo de su vida laboral y contar con la edad necesaria: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

La pensión es uno de los principales trámites que realizan los ciudadanos del país.

Según los expertos, para que una persona logre completar las semanas necesarias para la pensión, debe laborar entre 23 y 25 años, dependiendo de la edad a la cual inició el proceso de cotización y de la regularidad con la que realizó los aportes.

¿Qué requisitos se necesitan para iniciar el trámite de pensión?

  • Contar con las 1.300 semanas exigidas por la ley.
  • Tener la edad requerida según el sexo.
  • Contar con los soportes necesarios que respalden su historial laboral y los aportes realizados.
  • Entregar los documentos solicitados por el fondo de pensiones.
  • Diligenciar los formularios necesarios para el proceso.
  • Contar con una cuenta bancaria a la cual se consignarán los pagos.

¿Cómo consultar el historial laboral y el número de semanas cotizadas?

Una de las principales tareas que deben realizar las personas que están adelantando su proceso pensional es conocer el número de semanas cotizadas y su historial laboral, el cual contiene la información de los pagos realizados y las empresas que efectuaron dichas consignaciones.

  1. Ingrese al portal web de la entidad a la cual se encuentra afiliado.
  2. Regístrese o inicie sesión en el portal de Historia Laboral.
  3. Una vez dentro, podrá visualizar y descargar su historial completo, donde aparecen detallados los empleadores, las fechas de vinculación y las semanas cotizadas.
  4. En caso de encontrar inconsistencias, como períodos no registrados o semanas faltantes, es importante iniciar un proceso de corrección, aportando documentos que respalden la relación laboral, como certificados laborales, desprendibles de nómina o contratos.
Cada ciudadano debe conocer el número de semanas cotizadas con las que cuenta.

Por último, se debe señalar que cada caso para obtener una pensión será analizado de manera individual por los funcionarios del fondo de pensiones al cual esté inscrito. Además, ellos podrán informarle el proceso que debe seguir para obtener su pensión por medio de los canales establecidos.