Colombia cuenta con diversos programas desarrollados por el Gobierno Nacional y las alcaldías locales con el objetivo de impactar a los ciudadanos de las poblaciones más vulnerables.
Con la llegada de las últimas semanas del año, las instituciones encargadas de gestionar estos programas han anunciado el calendario de pagos de los últimos ciclos de consignaciones. A través de estos, las personas pueden conocer cuándo les llegarán los montos asignados.
Renta Ciudadana
Para el ciclo sexto de pagos del programa, se dispondrá del Banco Agrario para el desarrollo de las consignaciones. Desde el próximo 4 de diciembre se iniciarán los pagos, los cuales se extenderán hasta el 15 de ese mismo mes, impactando a más de 770.000 hogares.
Para poder acceder a los pagos, las personas deberán contar con su documento de identidad y estar registradas en el Sisbén IV. Además, se aclara que no pueden estar recibiendo pagos de otros programas sociales y deben disponer de los documentos que acrediten su condición de beneficiarios del programa.
Los pagos que se realizan por medio de este programa no son acumulables, por lo que es importante conocer el día en el cual se realizará el depósito y las fechas límite para realizar reclamaciones en caso de que se presenten problemas.
Colombia Mayor
Otro de los programas con los cuales cuenta el país es el de Colombia Mayor, que busca beneficiar a miles de adultos mayores en el país.
Para esta edición, el programa entregará el ciclo 11 de pagos. Las fechas programadas son entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre. En esta ocasión, tras un ajuste del Gobierno, las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años que participan en el programa recibirán $230.000.
Renta Joven
Para este programa, los pagos se realizarán desde el 17 de diciembre y se espera que continúen hasta el 31 de diciembre. Los beneficiarios deben contar con su documento de identidad y los papeles que acrediten su condición para ser parte del programa.
“Renta Joven apoya a estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad para que permanezcan y se gradúen de la educación superior, con entregas monetarias superiores a los 400.000 pesos, y promueve la movilidad social a través del empleo, el emprendimiento y la educación posgradual”, destaca Prosperidad Social.