Bogotá se prepara para recibir la XII edición de la Cumbre Líderes por la Educación (CLE), un escenario que, durante dos días, congregará a ministros, rectores, empresarios, docentes innovadores y expertos internacionales en torno a una misma pregunta: ¿qué necesita Colombia para transformar su educación y preparar a sus jóvenes para el futuro?

La cita llega en un contexto marcado por la disrupción tecnológica, el aumento de las afectaciones socioemocionales en las aulas y las exigencias de un mercado laboral que cambia más rápido que nunca.

Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, el 39 % de las habilidades actuales quedarán obsoletas en apenas cinco años, mientras que en Colombia el uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de estudiantes creció más de 1.000 % en el último año.

A la par, cifras del Ministerio de Salud revelan que casi la mitad de los jóvenes entre 6 y 24 años presenta señales de afectaciones mentales, lo que plantea un reto urgente para colegios y universidades.

Con este panorama, la Cumbre busca convertirse en un laboratorio de ideas y propuestas. Allí se analizará cómo la inteligencia artificial puede personalizar el aprendizaje, cómo los videojuegos están entrando a las aulas como aliados pedagógicos y cómo las universidades deben reinventarse hacia 2030.

También se pondrá sobre la mesa la necesidad de garantizar bienestar y seguridad en los entornos escolares, cerrar la brecha rural, diseñar nuevas fórmulas de financiación para acceder a la educación superior y preparar a los jóvenes para empleos que aún no existen.

Consulte aquí la programación completa de LABS y asegure su participación en la experiencia educativa del año. ¡Cupos limitados!

El encuentro contará con invitados de alto nivel como José “Pepe” Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro, Tecnológico de Monterrey; Ximena Dueñas, especialista sénior en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres; y representantes de plataformas edtech como Mentú y Arukay. A ellos se suma el invitado especial Mansour Abdullah Al Mansour, ganador del Global Teacher Prize 2025, quien compartirá las lecciones de su incubadora de innovación en Arabia Saudita.

La agenda incluye, además, experiencias inspiradoras como el proyecto ambiental Cafelab en Huila, que transformó una comunidad a través de la ciencia y la sostenibilidad, y un cierre de lujo con la psicóloga mexicana Julia Borbolla, creadora del método Antenas, que ha prevenido casos de abuso infantil a partir de dibujos animados que generan confianza en los niños.

Este evento se realiza gracias al patrocinio académico de la Universidad Militar Nueva Granada y al patrocinador global, Edutech Norma. Como socio estratégico en educación participa UCompensar. La invitación es realizada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Cesde-Cosmo-Comfama, Colsubsidio, Universidad Espíritu Santo e iM-PROVE. También forman parte como apoyo la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET), Comfandi, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Comité de Cafeteros de Caldas, Fundación Bancolombia, Fundación Terpel, Banco GNB SUDAMERIS, SERVIBANCA, Universidad UNAB, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad de Pamplona y Universidad UNIE. Finalmente, se suman como aliados BBVA Colombia, Lulo Bank, Red de Colegios Renfort, Politécnico Grancolombiano y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA).

Agenda del evento

Día 1 – Miércoles, 24 de septiembre

07:00 – 8:00 a.m. | Registro e ingreso asistentes

08:00 – 8:10 a.m. | Bienvenida a la XII Cumbre Líderes por la Educación

  • Yesid Lancheros, director general de SEMANA.

08:10 – 8:25 a.m. | Bienvenida a la XII Cumbre Líderes por la Educación

  • Anna Azaryeva Valente, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Colombia.

08:25 – 08:50 a.m. | Conversación: Los desafíos más urgentes de la educación en Colombia

  • Cecilia María Vélez, exministra de Educación.
  • Hernando Bayona, exviceministro de Educación preescolar, básica y media.

08:50 – 09:10 a.m. | Entrevista: Repensar el modelo educativo: la mejor inversión

  • Rodrigo Peñailillo, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Colombia.

Modera: Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general de SEMANA.

09:10 – 9:50 a.m. | Panel: La IA: poder de transformación en el aula

  • José Rafael Espinosa, CEO y cofundador de Mentu, creador de Shaia, herramienta de IA para maestro.
  • Vicky Ricaurte, CEO y cofundadora de Arukay.
  • Ivaldo Torres, rector de la Universidad de Pamplona (Unipamplona).
  • Rafael Benjumea, gerente de Evaluación iM-PROVE.

Modera: Pablo Arbeláez, director de CinfonIA – Universidad de los Andes.

09:50 – 10:20 a.m. | Conferencia: Subir de nivel en clase: videojuegos como aliados de la educación

  • Gonzalo Frasca, PhD, diseñador de videojuegos de aprendizaje de la Universidad IT de Copenhague.

10:20 – 10:45 a.m. | Coffee break – Networking – Visitas a stands

10:45 – 12:00 m. | Charlas tipo TED: Experiencias innovadoras para enseñar y aprender

  • Charla TED 1 MG (R) Javier Alberto Ayala Amaya, rector de la Universidad Militar Nueva Granada.
  • Charla TED 2 | Alexandra Parra Hernández, rectora de la Red de Colegios Renfort.
  • Charla TED 3 | Juan Carlos Arias Castro, costumer Success Manager del Sistema Sumun.
  • Charla TED 4 | Juliana Kairuz Correa, directora de Proyectos y Empleo Cesde.
  • Charla TED 5 | Maura Acevedo, rectora de CEET de Colsubsidio

12:00 m. – 2:00 p.m. | Almuerzo libre – Coworking – Visitas a stands

02:00 – 3:00 p.m. | Panel: La educación superior al 2030

  • José “Pepe” Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey.
  • Ximena Dueñas, especialista sénior en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Segundo Píriz Durán, rector de UNIE Universidad.
  • Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A.
  • Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Modera: Sindey Carolina Bernal, docente y exviceministra de MinTIC.

03:00 – 3:20 p.m. | Entrevista: ¿Cuál será el futuro del Icetex?

  • Álvaro Urquijo, presidente del Icetex.

Modera: María Victoria Angulo, exministra de Educación.

03:20 – 4:00 p.m. | Panel: Financiar la carrera sin hipotecar los sueños

  • Dionisio Vélez Trujillo, presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior - ACIET.
  • Juan Camilo Montoya, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
  • Hernán Herrera Gestor del Fondo Futuro, director de la Maestría en Finanzas de la EAFIT.
  • Mauricio Olivera, vicerrector administrativo y financiero de la Universidad de los Andes.

Modera: Alejandro Gaviria, exministro de Educación.

04:00 – 4:40 p.m. | Conversatorio: La urgencia de formar para los trabajos del mañana

  • Alejandra Jaramillo González, directora de Desarrollo Social de Comfandi.
  • Yeisbys Patricia Arango Márquez, directora Global de Operaciones Online de la Universidad Espíritu Santo.
  • Margarita Áñez Sampedro, rectora de la Fundación Universitaria Compensar

Modera: Juliana “Julita” Barreto, experta en emprendimiento y SharkTank.

04:40 – 5:00 p.m. | Podcast en vivo: El proyecto ambiental que transformó la educación en Huila

  • Ramón Majé, docente y creador del Proyecto Cafelab, laboratorio de ciencia y sostenibilidad.

Modera: Paola Portilla, creadora de InquietaMente.

05:00 – 5:40 p.m. | Conferencia-taller: Ni aburridas ni imposibles: cómo enseñar matemáticas sin fracasar

  • Albert Vilalta, Innovamat, experto del equipo didáctico de Innovamat. Doctor en Didáctica de las Matemáticas en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Cierre primer día CLE 2025

Día 2 – Jueves, 25 de septiembre

07:00 – 8:00 a.m. | Registro e ingreso asistentes

08:00 – 9:00 a.m. | Panel: Bienestar en los entornos escolares: ¿una tarea pendiente?

  • Melissa Álvarez, directora de Cosmo Schools.
  • Alix Cecilia Chinchilla Rueda, secretaria de Educación de Bucaramanga.
  • Andrés Bedoya Secretario de Educación del Tolima.
  • Sara Mercedes Roda, secretaria de Educación de Cali.
  • Sandra Prieto Calderón, gerente nacional de Consultoría de Editorial Norma.

Modera: Daniel Tobón, fundador y CEO de Welbin.

09:00 – 9:40 a.m. | Entrevista: Lecciones del mejor profesor del mundo

  • Mansour Abdullah Al Mansour, Global Teacher Prize 2025.

Modera: Juanita Gómez, directora de video de SEMANA.

09:40 – 10:10 a.m. | Coffee break – Coworking – Visitas a stands

10:10 – 11:10 a.m. | Conversatorio: Territorios y futuro: los retos de la educación rural

  • Sonia Villegas, coordinadora de desarrollo social del Comité de Cafeteros de Caldas.
  • Marcela Montoya Ortiz, directora ejecutiva de la Fundación Terpel.
  • Laura Flórez, responsable de educación y aprendizaje de Comfama.
  • Marcela Bautista, ejecutiva principal de Educación de CAF.
  • Alba Cristina Velásquez Jefe de Educación de Colsubsidio.

Modera: Óscar Garavito, docente e investigador de la Universidad de la Salle.

11:10 – 12:10 p.m. | Charlas TED: Educar para crecer

  • CHARLA 1 | Paola Avendaño Quintero Gerente de Educación de la Fundación Bancolombia.
  • CHARLA 2 | Innovación e inclusión educativa Constanza García Nieto, directora de Comunicación e Inversión a la Comunidad de BBVA Colombia.
  • CHARLA 3 | ¿Cómo es enseñar con memes y humor? Paola Balda, docente de la Institución Educativa General Santander, en Soacha.
  • CHARLA 4 | La neurociencia aplicada a la enseñanza del inglés, Julio Martínez Profesor y creador del método neuro inglés.
  • Charla TED 5 | Maura Acevedo, Rectora de CEET Colsubsidio.

12:10 – 12:50 p.m. | Conferencia de cierre: Salud mental al tablero, el arte de detectar lo invisible

  • Julia Borbolla, psicóloga especializada en niños y adolescentes. Fundó el programa Escudo de Dignidad con el método Antenas, enfocado en prevenir el abuso infantil.
  • Julia Niño de Rivera, directora de la Fundación Antenas por los Niños.

12:30 p.m. | Almuerzo libre – Networking – Visitas a stands