Durante el Foro Paz Electoral, realizado el 31 de octubre de 2025 en el Hotel JW Marriott de Bogotá, el ministro del Interior, Armando Benedetti, participó en el panel final titulado “¿Está Colombia lista para unas elecciones en paz?”.
En su intervención, Benedetti aseguró que el Gobierno también está comprometido con que se realicen elecciones en 2026, respondiendo así a las dudas y cuestionamientos surgidos sobre una posible postergación. Con esta declaración, el ministro buscó despejar las inquietudes y reafirmar la voluntad del Ejecutivo de respetar los tiempos constitucionales, destacando la importancia de avanzar hacia un proceso electoral en paz y con plenas garantías democráticas.
Benedetti contextualizó la situación de orden público en los municipios del país, señalando que la presencia de estructuras criminales ha variado en los últimos años. Explicó que, mientras en el final del gobierno de Juan Manuel Santos existían cerca de cien municipios con problemas, esa cifra aumentó a doscientos durante la administración de Iván Duque y, en las elecciones pasadas de alcaldes y gobernadores, llegó a casi 300. Actualmente, el número ronda los doscientos veinte o doscientos treinta municipios.
El ministro atribuyó este fenómeno a la transformación de las organizaciones criminales: “La mafia en nuestro país ha cambiado. Lo que nosotros vimos a los años 80 y 90 en el narcotráfico, había una estructura vertical de criminales en los cuales ellos exportaban la coca y la distribuían en Estados Unidos, eso cambió. Aquí somos como una franquicia en la cual cultivamos, producimos y vienen a recoger la coca”, explicó.
En cuanto a la seguridad para los comicios, el ministro detalló las acciones coordinadas con la fuerza pública: “El desplazamiento de más o menos algo así como ciento 20.000 hombres de la fuerza pública se van a desplazar para dar garantías y seguridad para los más o menos trece mil puestos de votación que pueden llegar a 20.000 puestos de votación”, precisó Benedetti. Subrayó que, pese a los focos de violencia, en “un noventa y pico %, hay garantías para que las personas puedan ir a votar y que haya buen desempeño”.
El debate sobre el lenguaje en la campaña electoral también ocupó un lugar central en la conversación. Benedetti reconoció el compromiso del presidente Gustavo Petro de moderar el tono tras el atentado contra Miguel Uribe, pero criticó la actitud de los precandidatos de oposición.
“Todo precandidato de oposición o candidato de oposición lo único que hace es hablar del presidente Petro sin hablar de ni una sola propuesta ni nada. Y siempre es a quien se parezca más a un matón que realmente a un precandidato a la presidencia”, sostuvo.
El ministro insistió en la necesidad de que los aspirantes presidenciales eleven el nivel del debate: “Que se comporten como precandidatos, porque si se comportan como matones, entonces, uno pensaría que en la presidencia se van a presentar o van a actuar exactamente igual”, advirtió.
Recursos garantizados
Respecto a los recursos para garantizar la protección de los candidatos, Benedetti aseguró que el Gobierno ha hecho esfuerzos para asegurar la financiación necesaria.
“Los recursos se han buscado y lo hemos arañado por todos lados, porque sabemos que es primordial de que cada candidato tenga garantías para ser candidato, tanto para el Congreso como para la presidencia de la República”, concluyó el jefe de esta cartera. El mensaje gubernamental exhibió un doble enfoque: una infraestructura electoral basada en la protección y un trabajo pedagógico sobre el comportamiento de quienes aspiran a ejercer la representación popular.
“Abultadas bastante, por así decirle locas en, en el sentido de cómo se trata de buscar que haya un servicio de seguridad para todo lo que es la actividad y candidato a la Presidencia y al Congreso de la República”, sostuvo el ministro sobre los esfuerzos de protección.
En el cierre de la jornada, Benedetti reafirmó que el Estado consolidará todos los mecanismos requeridos para garantizar el derecho al voto y la integridad de los candidatos, mientras motiva a los precandidatos a contribuir al clima de convivencia democrática.