“El cuidado empieza por uno mismo, luego por el otro y después por la comunidad”, dijeron Hilda Beverly Rivera y Liliana Botero, del equipo de bienestar de Cosmo Schools. Con esa convicción, Cosmo Schools y Comfama presentan en la Cumbre de Educación un laboratorio pensado para sembrar bienestar en la escuela.
El nombre nace de una referencia poderosa: The Well Gardened Mind (Una mente bien ajardinada), de la psiquiatra y psicoterapeuta británica Sue Stuart-Smith. En este libro, aclamado en 17 países, la autora demuestra que cultivar un jardín es también cultivar la mente.
Con una mezcla de neurociencia, psicoanálisis y narración, Stuart-Smith documenta cómo veteranos, migrantes, estudiantes y adultos mayores encontraron en el contacto con la naturaleza una vía de sanación frente al estrés, la depresión o el trauma. “Así como un jardín florece con cuidado y paciencia, también la mente puede cultivarse con prácticas sencillas”, explicó Hilda Beverly Rivera Ruiz, quien junto a Liliana Botero, dirige esta propuesta en la Cumbre de Educación.
Regístrese aquí para asegurar la inscripción a esta Lab de Cosmo Schools y Comfama
El LAB no es una conferencia, es una experiencia. Los asistentes preparan el terreno con ejercicios de respiración, rodeados de aromas y sonidos naturales. Luego siembran una plántula como metáfora de un hábito de bienestar, pintan una mandala y comparten reflexiones en círculo. “A veces sabemos que respirar es importante, pero no sabemos cómo hacerlo. Nosotros mostramos el cómo, para ti y para tus estudiantes”, afirmó Hilda Beverly Rivera Ruiz, quien junto a Liliana María Botero Torres, lideran esta propuesta presenta en la CLE2025.
Las facilitadoras de este LAB son dos voces con amplia trayectoria en bienestar y educación. Rivera Ruiz, líder de Cuidado y Bienestar en Cosmo Schools, es psicóloga con estudios de maestría en Psicología Clínica y asesora en políticas públicas educativas. Su trabajo ha estado marcado por la promoción de la convivencia escolar y la implementación de proyectos de impacto social. Por su parte, Botero Torres, coordinadora del cuidado en Cosmo, es psicóloga y magíster en Neuropsicopedagogía, con 16 años de experiencia en la construcción de entornos escolares protectores y afectivos. Ambas comparten la convicción de que la salud mental debe cultivarse desde la escuela, integrando ciencia, cuidado y comunidad
Priorizar el cuidado emocional
La urgencia de este espacio se refleja en los datos. Una encuesta de la Fundación Empresarios por la Educación revela que el 65 % de los directivos y el 56 % de los docentes del sector público sienten que necesitan formación urgente en manejo de emociones. “No basta con tener huertas escolares para sembrar fríjol o lechuga. Lo que proponemos es sembrar semillas de cuidado emocional, de comunidad y de liderazgo en la vida”, resumió Liliana.
Al final, cada participante recibe un kit con aromas, mandalas y semillas, un recordatorio de que la salud mental también se cultiva día a día. “Lo llamamos una mente bien ajardinada porque basta con la acción de sembrar y contemplar para transformar la forma en que vivimos la escuela”, concluyó Hilda.
Laboratorio de Ideas: la otra gran apuesta de la Cumbre
Este LAB, presentado por Cosmo Schools y Comfama, hace parte del Laboratorio de Ideas de la XII Cumbre Líderes por la Educación, un espacio que reunirá experiencias disruptivas en temas tan diversos como inteligencia artificial, inclusión, primera infancia y bienestar socioemocional. La cita es el 25 de septiembre a las 9:00 a. m. (después de la entrevista al mejor profesor del mundo).
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa. El aforo es limitado, así que conviene asegurar el cupo con tiempo. Además de “Una mente bien ajardinada”, los asistentes podrán inscribirse en otros LABS que buscan transformar la escuela con innovación y diversidad pedagógica.