Después de varias semanas de que Laura Gallego, la exrepresentante de Antioquia, fuera tema de conversación en redes sociales por las polémicas palabras que utilizó para hablar sobre Gustavo Petro y Daniel Quintero, al cuestionar quién debía recibir una bala o un ‘cachazo’, Gabriela Tafur se pronunció al respecto y compartió su punto de vista.
“Yo sé que estoy bastante tarde para hablar de esto, pero habiendo sido señorita Colombia, me siento con la responsabilidad moral de opinar sobre algo que ha venido pasando en el país. Como ustedes saben, yo fui reina y no fui de las reinas que se quedó callada”, dijo frente a su público de Instagram.
Reveló que es consciente de la importancia de la voz de las mujeres. Sin embargo, se mostró en contra del discurso de Laura Gallego, pues considera que debió tener en cuenta el impacto con el que contaba en la sociedad.
“Cuando uno tiene una voz que llega a muchísimas personas, uno tiene una responsabilidad mayor. Eso quiere decir que todo lo que uno dice cala para bien o para mal. Cuando uno toma la decisión consciente de participar en política, uno tiene que saber que si uno toma una posición muy clara, está excluyendo ya de por sí a la mitad de la población, y eso va en contravía de lo que representa ser señorita Colombia o aspirante a ser señorita Colombia”, manifestó.
Resaltó que es importante mantener una posición, y ser firme con las convicciones personales. No obstante, recalcó nuevamente la importancia de seleccionar las palabras adecuadas, en especial cuando se realiza un pronunciamiento en el mundo digital, en el cual, miles de personas tienen acceso a compartir y difundir el contenido.
“Eso no quiere decir que no puedas tener tus posiciones. Lo que pasa es que tienes que tener cuidado con lo que dices ante el público, porque, repito, las palabras tienen poder y calan. Más aún cuando tienes un cargo de poder como lo es ser señorita Colombia o representar a un departamento. Una de las cosas que más me molesta es utilizar la excusa de libertad de expresión para incitar a la violencia”, anotó.
Para finalizar, resaltó el comportamiento de Fátima Bosch en el más reciente evento de Miss Universe, en el que alzó la voz por sus ideales, sin afectar o generar violencia entre su público.
“Como todo en la vida, los concursos de belleza han cambiado y sabemos que hoy en día las mujeres tenemos una voz. Lo vimos y lo vemos en Miss Universo, por ejemplo, con la Miss México, que supo utilizar su voz para exigir respeto. Las mujeres que hoy participan en los concursos de belleza son totalmente estudiadas, supremamente inteligentes, supremamente determinadas y juiciosas y para nada se les impide ser inteligentes para participar”.