Luego de las masacres que se han presentado en Colombia a lo largo del mes de agosto, las cuales han dejado más de 30 víctimas mortales, entre ellos niños, jóvenes e indígenas, varios artistas decidieron hacer un llamado a la paz a través de la música.
‘‘Un canto por Colombia’’ fue un concierto que se realizó en el marco del paro nacional de diciembre de 2019 y el cual ahora tendrá una segunda versión. El nuevo concierto tendrá por nombre ‘‘Hasta que amemos la vida’’ y reunirá varias figuras públicas y artistas nacionales, quienes cantarán en una jornada virtual teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad por coronavirus.
La cita será el 30 de agosto desde las 3:00 p. m en las redes sociales del colectivo y tendrá una duración de cinco horas, en las que además de músicos participarán líderes sociales y líderes de opinión en apoyo a las víctimas que han dejado las masacres en diferentes puntos del país.
"Colombia está atravesando de nuevo un momento de inmenso y profundo dolor. Estamos viviendo la reactivación de la violencia armada y el reagrupamiento de estructuras criminales que están haciendo presencia en muchos territorios y generando masacres y crímenes que enlutan de nuevo las comunidades como en las peores épocas de la guerra’’, informaron en un comunicado emitido por el colectivo en sus redes sociales.
Asimismo, invitaron a la sociedad civil a "firmar un pacto por la vida, entendida en toda la extensión de su sentido. La vida más allá de las diversas posiciones políticas, ideológicas o miradas de la realidad. La vida más allá de lo humano, el cuidado del planeta como nuestra gran casa común y el reconocimiento de nuestro rol activo en su florecimiento’’.
En su comunicado, hicieron un llamado a la comunidad internacional para que acompañe al país, a sus ciudadanos, a los líderes sociales y a la juventud, en estos momentos de violencia. "Su presencia y apoyo es de vital importancia para detener las amenazas y homicidios, y, sobre todo, promover una cultura del respeto y cuidado de la vida’’. Finalmente, piden al Gobierno nacional que se realice una activación inmediata "de todas las herramientas posibles y urgentes para preservar la vida, haciendo énfasis en estrategias sociales y humanistas y no solo llenar los territorios de armas y pie de fuerza’’.