Desde 1941 Auteco ha estado ligada al progreso de los colombianos. Hoy, más de ocho décadas después, se consolida como pionera en movilidad en el país, con un portafolio que integra motocicletas, bicicletas, motocarros y vehículos eléctricos.

“Nuestra visión de sostenibilidad no es un complemento, es el motor que nos acerca a nuestro propósito superior: Transformar vidas y generar progreso a través de las mejores opciones de movilidad. Queremos demostrar que movilidad, seguridad y cuidado del planeta pueden avanzar juntos”, señaló Laura Cardona, Jefe de Sostenibilidad de Auteco.

Esa visión se articula en tres pilares que incluyen Progreso, Personas y Planeta. En Progreso, la compañía trabaja de la mano con proveedores locales, impulsa la industria nacional y fortalece una red de más de 4.000 empleos formales. “Progreso significa generar valor económico que se traduzca en oportunidades y competitividad, pero siempre con responsabilidad social y ambiental”, explicó Cardona, quien agregó que este pilar también implica facilitar el acceso de las personas a una motocicleta como herramienta de trabajo, para que puedan generar mayores ingresos y cumplir sus sueños.

En Personas, el foco está en la seguridad vial y la educación. Solo en 2024 se capacitaron más de 1.200 motociclistas y colaboradores en buenas prácticas viales, y se sensibilizó a más de 5.000 actores viales en Antioquia. A esto se suman iniciativas como la Cambiatón de Cascos en Medellín, la campaña Te Queremos Vivo, y el apoyo a patrulleritos en Itagüí, además de alianzas con la ANDI y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Estamos convencidos de que cada curso, cada casco y cada mensaje de prevención puede salvar vidas. Una movilidad más segura es también una movilidad más sostenible”, destacó Cardona.

Esta conexión entre seguridad vial y sostenibilidad también está presente en el cuidado del planeta: conducir de forma responsable, mantener las llantas en buen estado o usar elementos de protección adecuados no solo previene accidentes, también reduce consumo de combustible, emisiones y desperdicio de recursos.

El pilar Planeta reúne las acciones ambientales que han convertido a Auteco en referente regional. La compañía fue la primera ensambladora de Latinoamérica en obtener la certificación Carbono Neutro (2022) y mantiene el sello Basura Cero, con un 97 % de residuos aprovechados en sus plantas de ensamble. “Estos logros son un paso hacia un futuro mejor, porque demuestran que la industria puede avanzar hacia la eficiencia y la sostenibilidad”, señaló Cardona.

La estrategia de sostenibilidad de la compañía se apalanca en tres pilares. | Foto: Auteco

En ese propósito, Auteco ha marcado la diferencia: más de 199.000 baterías de plomo ácido recolectadas, 359 toneladas de envases y empaques aprovechados y 766.487 llantas usadas recuperadas en todo el país. Pero el verdadero salto hacia el futuro está en su apuesta más disruptiva: la gestión responsable de las baterías de litio.

“Sabemos que el futuro de la movilidad eléctrica depende también de cómo resolvemos el desafío de las baterías. Nuestro compromiso es garantizarles una segunda vida útil antes de su disposición final”, advirtió Cardona.

En 2024 la compañía puso en marcha un proyecto piloto con BATX en su planta de Cartagena. Allí instaló baterías reacondicionadas provenientes de vehículos eléctricos al final de su vida útil, pero con capacidad suficiente para ser utilizadas en sistemas de almacenamiento estacionario de energía solar.

Los resultados fueron contundentes: se evitaron 2.016 kg de CO₂ y se ahorraron 2.656 kWh de energía, equivalente al consumo de un hogar colombiano durante cuatro meses. “Con este piloto demostramos que las baterías pueden convertirse en parte de la transición energética, en lugar de un problema ambiental. Queremos escalar este modelo hacia proyectos de electrificación rural y soluciones comunitarias”, añadió Cardona.

Sistema de energía solar en la Planta de Cartagena. | Foto: Auteco

Movilidad con propósito

Para Auteco sostenibilidad y movilidad van de la mano. Por eso, la compañía impulsa tecnologías que reducen la huella ambiental, como motocicletas con frenos ABS o CBS que elevan los estándares de seguridad, luces diurnas automáticas y un portafolio eléctrico que es hoy el más amplio del país.

“Nuestra meta es que el progreso de la movilidad no implique un costo ambiental o humano, sino que aporte al bienestar colectivo. Cada innovación que lanzamos busca ser más eficiente y más segura”, sostuvo la vocera.

Auteco entiende que la sostenibilidad no es solo un compromiso empresarial, sino un legado para el país. “Nuestro reto es demostrar que progreso y sostenibilidad no son opuestos. Queremos que cada kilómetro recorrido con un vehículo Auteco sea también un paso hacia un futuro más seguro y más sostenible para Colombia”, concluyó Cardona.

*Contenido elaborado con el apoyo de Auteco.