A medida que se incrementa el número de personas con alto patrimonio neto a nivel mundial, la gestión patrimonial se ha convertido en uno de los servicios financieros más valorados por los inversionistas que buscan administrar, proteger y aumentar su patrimonio.
Las cifras así lo confirman. En 2024 la riqueza de los más acaudalados del mundo creció 2,6 por ciento, según el World Wealth Report del Capgemini Research Institute. Lo mismo ocurrió con el mercado de la gestión patrimonial en América Latina, que alcanzó los 1,18 billones de dólares en 2024 y proyectó su expansión a 1,32 billones en 2029, según Mordor Intelligence.
En Colombia, Porvenir —compañía del Grupo Aval— trabaja por el bienestar financiero de los colombianos, adoptando un enfoque sostenible que prioriza el acompañamiento a sus afiliados en el proceso de crecimiento de su patrimonio, mediante la toma de decisiones alineadas con necesidades financieras.
Para Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias de Porvenir, el objetivo principal ha sido promover “una gestión consciente que equilibra rentabilidad, impacto social y sostenibilidad a largo plazo. Brindamos un acompañamiento integral y personalizado a clientes con grandes patrimonios, enfocado en optimizar su bienestar financiero sostenible”, explicó.
La gestión patrimonial es uno de los seis pilares del modelo de Bienestar Financiero Sostenible de Porvenir (BFSP). Se trata de una ruta que permite a sus clientes alcanzar el progreso y el equilibrio financiero mediante la toma de decisiones conscientes y responsables en cualquier etapa de su vida.
Para lograr este propósito, en cada uno de los pilares de este modelo pionero se combinan herramientas pedagógicas, contenido digital, experiencias lúdicas y principios de economía del comportamiento. En la ruta de BFSP, el módulo de gestión patrimonial evalúa cómo una persona administra y protege su patrimonio de forma integral, considerando factores como la diversificación de las inversiones, la planificación tributaria y la optimización de recursos.
También promueve la toma de decisiones estratégicas que brinden rentabilidad y seguridad, minimicen riesgos y potencien oportunidades de crecimiento. “Una adecuada gestión patrimonial permite que los recursos evolucionen de forma sostenible, en línea con los objetivos personales o familiares”, dijo Nader.
Beneficios clave
Con el propósito de reducir los riesgos e incrementar la estabilidad financiera, esta propuesta integral busca alinear el perfil del afiliado con sus objetivos personales y patrimoniales, apoyándolos en la construcción de su Bienestar Financiero Sostenible.
Así mismo, permite que a través de estrategias de inversión se protejan los bienes ante imprevistos y se realice una planificación sucesoral que permita una transferencia adecuada.
Finalmente, la gestión patrimonial se consolida como un acompañamiento integral que combina experiencia, técnica, visión estratégica y un acompañamiento cercano que brinda soluciones coherentes con sus metas. Además, al incorporar principios de sostenibilidad y economía del comportamiento, este modelo impulsa una cultura en la que invertir y proteger el patrimonio también puede ser sinónimo de bienestar social para los colombianos.
Consulte más de Bienestar Financiero Sostenible Porvenir en este link.