Los escenarios deportivos públicos están cambiando. En ciudades como Cali, Valledupar, Bogotá, Medellín y Bugalagrande se renovaron gracias al apoyo de MILO®, Litro de Luz Colombia, Tetra Pak Colombia y los gobiernos locales. ¿El resultado? Espacios seguros, iluminados y adecuados para que niños y jóvenes practiquen diferentes actividades deportivas y así puedan cumplir el sueño de ser grandes estrellas del patinaje, la natación o el fútbol.

“Nuestro propósito es conectar con los niños a través del deporte, algo que articulamos con nuestra promesa de sostenibilidad”, explicó Andrea Ariza, gerente de marca de MILO®. En total, este esfuerzo ha impactado a más de 74.000 personas en el país.

En Cali, por ejemplo, una pista de patinaje en el barrio Alfonso López es hoy el epicentro de una nueva generación de deportistas que se preparan todas las tardes y noches para competir en grandes torneos mundiales. Isabela Fandiño, una de las instructoras del Club Deportivo Felinos Sobre Ruedas, explicó que todo inició con entrenamientos en una pequeña pista de trote, un espacio que no era el ideal para el patinaje porque no contaba con iluminación, limitaba las capacidades de los niños y los exponía a situaciones de riesgo.

“Antes solo era escenario deportivo en el día, porque en las noches la falta de iluminación lo convertía en un espacio que atraía habitantes de calle, se presentaban hechos de inseguridad y el consumo de droga era constante”, recordó Fandiño, y agregó que en general la comunidad se sentía muy expuesta y por eso las jornadas de entrenamiento finalizaban en la tarde.

Sin embargo, gracias a la intervención de MILO®, Litro de Luz Colombia y la Gobernación del Valle del Cauca esa realidad quedó en el pasado. La pista de trote fue adecuada para convertirse en una pista de patinaje. Además, se instaló un innovador sistema de iluminación con elementos reciclados.

Camilo Herrera, embajador de luz de Litro de Luz Colombia, precisó que el modelo utilizado para la iluminación tiene una particularidad muy interesante: se puede construir con elementos fáciles de encontrar en cualquier país o mercado. “Solo se necesitan botellas de plástico, tubos de PVC, tuberías, paneles solares, controladores de carga y luminarias led. De una manera muy sencilla se unen todos estos elementos y se crean los postes de luz”, aseguró.

Gracias a los postes de luz instalados en la pista de patinaje, los horarios de entrenamiento se extendieron, los niños han podido desarrollar mejor sus habilidades y “ahora tienen la verdadera posibilidad de construir un mejor futuro”, advirtió Isabela.

Este tipo de iluminación también se instaló en una piscina pública de la comuna 8 en Medellín, donde ahora los niños pueden practicar natación en la noche de una manera segura.

“Con estas acciones buscamos promover el deporte con un enfoque de sostenibilidad”, señaló Ariza. La directiva de MILO® aseguró, además, que soluciones similares se han adelantado en Bogotá, Valledupar y Bugalagrande, pero en esta oportunidad, de la mano de Tetra Pak Colombia.

En estas ciudades se construyeron canchas de fútbol con material ciento por ciento reciclado. En total, en cada uno de los escenarios se usaron más de 772.000 envases, para un total de más de 2 millones de cajitas recicladas. “Gracias a la Escuela de Reciclaje Milo logramos que estas acciones sean hoy en día una realidad”, concluyó Ariza.

Bajo una ambiciosa política de sostenibilidad que busca darle un nuevo uso a elementos reciclados para que aporten al desarrollo deportivo de los niños y jóvenes, MILO® se ratifica como una marca que le apuesta al deporte con un importante valor social y ambiental.