El cartón aséptico de Tetra Pak® ha transformado la manera en que se consume la leche. Gracias a una tecnología que combina sistemas completos de envasado aséptico y envases de última generación, es posible que un alimento perecedero como este se preserve durante meses, sin necesidad de conservantes e incluso sin refrigeración.
Estas características no solo facilitan su transporte y almacenaje, sino que reducen la pérdida y el desperdicio y permiten que los alimentos lleguen seguros e intactos, a cualquier lugar.
“El propósito de Tetra Pak es cuidar los alimentos, las personas y el planeta”, explica Sergio Moreno, director comercial de la compañía en Colombia. “En el caso de la leche, nuestro envase mantiene sus condiciones hasta por seis meses sin refrigeración, sin aditivos y sin alterar su sabor ni sus propiedades”, asegura el experto. Estas cualidades del envase son esenciales en un país como Colombia, donde la inseguridad alimentaria afecta a 14,4 millones de personas, equivalentes a 27,6 por ciento de la población, de acuerdo con el Informe Prevalencia de Inseguridad Alimentaria 2024, del Dane.
La leche almacenada con esta tecnología puede viajar a cualquier parte de la geografía nacional y ser guardada en condiciones seguras por varios meses, especialmente donde no hay sistemas de refrigeración. Estas condiciones son ideales para apoyar, por ejemplo, la alimentación de niños, niñas y jóvenes a través de los Programas de Alimentación Escolar.
Cabe recordar que la leche es un alimento esencial para la salud humana, particularmente durante las fases claves del desarrollo. De acuerdo con un metaanálisis de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, este alimento promueve un peso y talla saludables, contribuye al fortalecimiento y protección del sistema óseo, incluso en edades adultas, y además de calcio aporta potasio, fósforo y magnesio, entre otros elementos esenciales para una nutrición adecuada.
Aliado contra el desperdicio y la sostenibilidad
El secreto de Tetra Pak está en la tecnología aséptica: la leche se somete a un tratamiento térmico Ultra High Temperature (UHT), que la calienta a más de 135°C durante varios segundos para eliminar microorganismos, y luego se envasa en condiciones completamente estériles. La estructura multicapa del envase compuesta por cartón, aluminio y polietileno protege el contenido de la luz, el aire y la humedad, que pueden degradarlo.
Una vez abierta, la leche debe refrigerarse y consumirse en pocos días, pero el diseño del envase ofrece ventajas adicionales: es más higiénico, el producto no se derrama y dura más, y su tapa resellable es una barrera contra la contaminación y la absorción de olores en la nevera. “Puede parecer un detalle menor, pero en realidad es una gran ventaja en términos de higiene y conservación”, añade el directivo.
El impacto de esta innovación va más allá del hogar. Al prolongar la vida útil de la leche, el envasado en Tetra Pak® contribuye a reducir el desperdicio de alimentos, un problema global que supera los mil millones de toneladas cada año, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del 2022; es decir, 132 kilos por persona.
La sostenibilidad es otro de los pilares de la marca. Los envases de Tetra Pak® se elaboran principalmente con cartón proveniente de fuentes renovables y certificadas (sello FSC). Además, son reciclables, explica Moreno: “En el país existen más de 350 organizaciones aliadas en la cadena de aprovechamiento y seis plantas en las que los envases posconsumo recolectados se reciclan y transforman en nuevos materiales y productos”.
Los envases de Tetra Pak® ofrecen un precio competitivo al consumidor, justamente por sus ventajas tecnológicas y ambientales, gracias a las eficiencias generadas en toda su cadena de transporte, energía y menor desperdicio. Su adecuada disposición después del consumo promueve una economía circular.
Solo en 2024 se recuperaron 383 millones de envases, equivalentes a 4.990 toneladas de material posconsumo, que se han transformado en cartón industrial, contenedores para comida, cajas para huevos y polialuminio con el cual se elaboran mobiliario escolar, materas, suelos deportivos e incluso y estructuras sismorresistentes.
“Quiero reiterar que los envases de Tetra Pak® sí se pueden reciclar”, aclara Moreno y aconseja cómo hacerlo desde casa: “Para disponer correctamente un envase basta con escurrirlo, aplastarlo, volver a taparlo y depositarlo en los contenedores o bolsas de residuos aprovechables. Este sencillo gesto facilita el trabajo de los recicladores y optimiza el transporte del material”.
Tetra Pak ha invertido más de 17.000 millones de pesos en la última década para fortalecer las cadenas de recolección y reciclaje en Colombia, reafirmando su compromiso con una economía circular.
Cada vez que un consumidor abre una caja de leche en cartón, participa en una cadena que combina tecnología, sostenibilidad y propósito. En palabras de Sergio Moreno, “el envase Tetra Pak® no solo protege la leche: protege el futuro”.