La capital concentra el 80 por ciento de los ingresos, según la Aerocivil, genera más de 600.000 empleos sustentados en el transporte aéreo y aporta al desarrollo de Bogotá-Región. Además, cada peso invertido en este sector produce 3,6 pesos adicionales en la economía nacional, un reflejo del efecto multiplicador que tiene el aeropuerto sobre la productividad y la competitividad.
Pero el liderazgo de Bogotá no se mide solo en cifras. Su carácter exportador equivalente al 8 por ciento del PIB local y la proyección de su entorno urbano, la consolidan como un centro de desarrollo integral.
A través del programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, la Administración Distrital está impulsando una estrategia de planeación que busca transformar los alrededores de Engativá y Fontibón en un polo de innovación, empleo y bienestar.
“Bogotá Ciudad Aeropuerto puede ser una de las apuestas de ciudad más completas y ambiciosas de los últimos años. Haremos del Aeropuerto El Dorado un motor de desarrollo económico y social, de integración regional y de revitalización urbana, que asegura beneficios para toda la ciudad, especialmente para los vecinos de Engativá y Fontibón”, destacó Úrsula Ablanque, secretaria distrital de Planeación.
Obras de alto impacto
Esta estrategia incluye las Actuaciones Estratégicas del Distrito Aeroportuario, que definen proyectos de infraestructura, recuperación ambiental y desarrollo económico en el entorno del aeropuerto. Por ejemplo, este año se priorizaron nuevas vías intermedias en las carreras 121 y 122, la recuperación del canal Los Ángeles y la estructuración de la Unidad Funcional Ciudad Florida, que incorporará más de 250.000 metros cuadrados de espacio público, 6,7 hectáreas para nuevos equipamientos y 30 hectáreas para usos logísticos e industriales.
El propósito es convertir un área con rezagos en infraestructura y presión urbanística en una oportunidad de desarrollo equitativo, competitivo y sostenible. Los incentivos tributarios contemplados para esta zona buscan atraer inversión y proteger a las comunidades vecinas, sin generar desplazamientos ni negociaciones injustas.
“No solo vamos a potenciar la capacidad operativa del aeropuerto y a mejorar su entorno urbano, vamos a formar mano de obra calificada, a generar empleo y nuevas oportunidades para mayor progreso y bienestar social. Con esta estrategia Bogotá abre sus puertas al mundo”, agregó Ablanque.
Con estas acciones, Bogotá se consolida como un referente de planificación estratégica urbana y económica. El Dorado ya es el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros y carga de América Latina, y con la puesta en marcha de Bogotá Ciudad Aeropuerto, la capital colombiana no solo seguirá conectando destinos, sino también oportunidades para toda una región.