En un mercado donde la confianza del comprador de vivienda se ha convertido en el verdadero sello de calidad, Arquitectura y Concreto (AyC) acaba de recibir un reconocimiento que la ubica en un grupo muy selecto: la Certificación Internacional Best Place to Live®, otorgada solo a tres desarrolladoras en Colombia. El distintivo, que mide la experiencia real de los residentes, evalúa no solo la construcción, sino el acompañamiento, el servicio posventa y la satisfacción general de quienes habitan los proyectos.

La certificación, entregada por la organización internacional Best Place to Live®, se basa en una medición exhaustiva de más de setenta indicadores que van desde la gestión comercial hasta la calidad de las zonas comunes. A diferencia de otros reconocimientos, su metodología aplica encuestas seis meses después de la entrega del inmueble, cuando los propietarios ya han vivido la experiencia completa de habitar su vivienda.

En la evaluación más reciente, Arquitectura y Concreto obtuvo una calificación de 4,1 estrellas sobre 5, una puntuación que respalda su transparencia y consolida la confianza de sus compradores. Este resultado es público, lo que permite a futuros clientes conocer de primera mano la satisfacción real de quienes ya adquirieron sus viviendas, en un sector donde la atención posventa suele ser uno de los mayores desafíos.

Con más de 35 años de experiencia y 9 millones de metros cuadrados construidos, Arquitectura y Concreto (AyC) consolida su liderazgo en el sector inmobiliario | Foto: Arquitectura y Concreto (AyC) API

“Este reconocimiento es la confirmación de que la confianza de nuestros clientes es el motor que nos impulsa”, afirmó Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto. “La certificación Best Place to Live® refleja nuestro compromiso con la calidad, la transparencia y la creación de experiencias memorables”, añadió

El logro también tiene un impacto interno importante. La compañía, con más de 1.700 colaboradores, impulsa desde 2021 el programa “Experiencia 5 Estrellas”, una iniciativa que premia a los equipos que alcanzan los mayores niveles de satisfacción en los proyectos entregados. Este esfuerzo se alinea con su filosofía de la “Huella Azul AyC”, una política corporativa que orienta cada decisión hacia el bienestar, la confianza y la generación de valor para las comunidades.

“Es un orgullo para todo nuestro equipo saber que cada entrega, cada diseño y cada interacción con nuestros clientes contribuye a construir un país donde vivir sea sinónimo de bienestar y confianza”, señaló Martínez.

La distinción internacional llega además en un momento de crecimiento para la empresa, que mantiene una calificación A+ y F1 de Fitch Ratings, reflejo de su solidez financiera y su manejo responsable de los recursos de los clientes. Con más de 35 años de trayectoria, más de 9 millones de metros cuadrados construidos y proyectos emblemáticos como el Parque Comercial El Tesoro en Medellín y Paralelo 108 en Bogotá, Arquitectura y Concreto se consolida como una de las desarrolladoras más destacadas del país.

Actualmente, la compañía avanza en su expansión internacional con su primer proyecto residencial en República Dominicana, reafirmando un modelo de gestión que combina calidad técnica, sostenibilidad y experiencia humana, pilares que hoy la posicionan como una referencia regional en el sector inmobiliario.