En Bogotá, tres de cada diez vehículos que circulan están matriculados en otros municipios, y ante el crecimiento del parque automotor y la realización de obras de infraestructura vial, el Distrito impondrá medidas que empezarán a regir a partir del 2026.

Hoy, los automotores matriculados por fuera de Bogotá generan circulación y demanda sobre la infraestructura local, además de contribuir a la congestión y contaminación de la ciudad. Sin embargo, no aportan los impuestos que se recaudan para implementar planes que mitiguen todos estos impactos. Por esta razón, se puso en marcha una estrategia para invitar a los propietarios a realizar el trámite en la ciudad, con beneficios económicos y de movilidad.

Quienes matriculen su vehículo en la capital, no tendrán pico y placa ningún sábado del mes, ya que esta restricción solo se aplicará a los vehículos registrados en otros municipios dos veces al mes, de manera alternada. Además, pagarán un valor menor por el Pico y Placa Solidario, pues el próximo año se ajustará la tarifa y el aumento será más alto para los automotores con matrícula externa.

Las personas que deseen cambiar su situación y aprovechar estos beneficios, deben tener en cuenta que los trámites se realizan de manera directa y sin intermediarios en la Ventanilla Única de Servicios (VUS), que cuenta con 19 puntos de atención en Bogotá.

Así se matricula un vehículo en Bogotá

Este trámite lo puede realizar el nuevo propietario a través del concesionario donde compra el vehículo o de forma personal en la Ventanilla Única de Servicios. Si se opta por esta última opción, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Consultar los requisitos en la página oficial de la VUS.
  • Asistir sin cita a una sede con la factura electrónica de venta del vehículo y el manifiesto entregados por el concesionario, donde se realizará la preasignación de la placa.
  • Realizar el pago del SOAT e impuesto del vehículo.
  • Agendar su cita en cualquiera de los 19 puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios.
  • Asistir a la cita con los requisitos y radicar los documentos:
  • Reclamar la licencia de tránsito y las dos placas en el mismo punto de gestión.

Este trámite puede iniciarse virtualmente, cargando documentos y finalizando de forma presencial.

En el caso de los vehículos eléctricos, los propietarios tienen beneficios adicionales como exención total de pico y placa para vehículos ciento por ciento eléctricos e híbridos. Además, hay descuentos en el impuesto vehicular los 5 primeros años, así: 60 por ciento en el caso de los automotores particulares eléctricos nuevos, del 70 por ciento para taxis eléctricos nuevos y del 40 por ciento para híbridos eléctricos nuevos.

¿Cómo traer su matrícula a Bogotá?

Las personas que sean propietarias de vehículos no matriculados en Bogotá pueden solicitar el traslado siguiendo estos pasos:

  • Acudir al organismo de tránsito donde está matriculado el vehículo y solicitar el traslado a Bogotá.
  • La entidad tiene hasta 60 días hábiles para enviar la carpeta a la VUS en Bogotá.
  • Una vez recibida, la Ventanilla Única contactará al propietario según el número telefónico registrado en el RUNT.
  • El propietario o su apoderado debe agendar cita en uno de los 19 puntos de la VUS y asistir con:
  • Pagar el valor del trámite, que en 2025 es de 400.200 pesos para carros.
  • Reclamar la licencia de tránsito y las placas en el mismo punto de atención. En este caso, se entregan nuevas placas, pero el número se mantiene.

Con esta medida, Bogotá busca que los vehículos que circulan en sus vías contribuyan al sistema de movilidad local y demás planes diseñados para mejorar la movilidad de los Bogotanos, y puedan acceder a beneficios en materia de costos y restricciones.