Decenas de faroles de distintas formas, tamaños y colores iluminan cada año las calles de Salamina, Caldas, para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de este municipio conocido como la ciudad luz, por ser cuna de poetas, músicos, escritores y actores.
Esta celebración fue bautizada como la Noche del fuego y nació oficialmente a partir de una propuesta ciudadana para fortalecer el desarrollo social y económico de Salamina, a través del diseño y la fabricación de figuras y alumbrados alusivos a la virgen y a elementos representativos de la región como las flores. Estos objetos, iluminados con velas y faroles, se instalan en puertas, ventanas, calles, balcones y parques.
Aunque formalmente nació en 2001 gracias a la Fundación Calicanto, que le dio fuerza a esta tradición buscando fortalecer la proyección del patrimonio cultural del municipio y el turismo; su origen se remonta más de 100 años atrás cuando el sacerdote José Joaquín Barco promovió la costumbre de elaborar alumbrados al interior de las casas y prenderlos como ofrenda a la Inmaculada Concepción, pidiendo también por la redención de los pecados.
Alba Teresa Ocampo, una docente ya pensionada que vive en el sector de El Alto, asegura que la Noche del fuego es una tradición que no debe perderse porque permite la integración familiar y cultural, además de atraer el turismo.
Debido a la pandemia, el año pasado esta celebración se hizo de manera virtual. Más de 7.000 hogares en el Eje Cafetero participaron de esta fiesta a través de los canales regionales y por lo menos 40.000 personas de otros lugares de Colombia, y del mundo, siguieron la transmisión en redes sociales.
Este año la Noche del fuego cumple 20 años desde que oficialmente se instauró como una tradición del municipio. Daiana Agudelo, directora de la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, explica que la idea es realizar una celebración de talla internacional, con estructuras más grandes y llamativas para que la gente pueda tener mayor interacción y esto a su vez genere un impacto más significativo para el sector turismo.