Paipa, en el corazón de Boyacá, se convertirá en la capital mundial del termalismo al acoger la versión 23 de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, que se realizará del 24 al 26 de septiembre.

Por primera vez Colombia recibe este certamen, considerado el mayor encuentro global del sector, que ha dejado huella en países como Perú, Argentina, México, Brasil y Uruguay.

¿Qué es Termatalia?

Termatalia es mucho más que una feria: se trata de una red internacional de conocimiento, negocios y experiencias alrededor del agua como fuente de salud y turismo. “Es la única feria internacional de turismo termal, salud y bienestar. Incluye un congreso académico con 30 expertos internacionales, talleres y conversatorios sobre políticas públicas y legislación en termalismo. La idea es aprender de lo que hacen bien otros países”, explica Rogelio Martínez, director de Termatalia.

En sus 22 ediciones anteriores, el evento ha sido un catalizador para que el termalismo se posicione como sector estratégico en los países anfitriones. En Europa, donde tiene 2.500 años de tradición, el enfoque es terapéutico y médico, mientras que en América predomina el uso lúdico y recreativo de las aguas termales. “Queremos mostrar que ambos modelos son compatibles y pueden enriquecerse mutuamente”, agrega Martínez.

La agenda en Colombia será robusta: incluirá el V Congreso Internacional sobre Agua y Salud, rondas de negocios, talleres especializados, viajes de familiarización y una misión de prensa internacional. Además contará con un espacio ferial donde municipios, departamentos y operadores turísticos exhibirán su potencial en turismo de bienestar.

Paipa, en la lupa del turismo mundial

La escogencia de Paipa como sede de este evento internacional no es casualidad. La ciudad, reconocida por sus fuentes mineromedicinales y su infraestructura termal, lideró una candidatura respaldada por la Gobernación de Boyacá, Fontur, ProColombia y Cotelco.

Carlos Amaya, gobernador del departamento, resaltó que Boyacá tiene una diversidad termal única en la región: “Ningún otro lugar en Latinoamérica reúne, en un mismo territorio y a través de tantos pisos térmicos, una diversidad tan extraordinaria de fuentes termales como lo hace Boyacá. Desde Güicán, a 2.983 metros de altura, hasta las aguas sanadoras de Zetaquira, nuestro departamento ofrece al mundo una experiencia única para el bienestar, la salud y el turismo sostenible”.

Paipa es uno de los destinos turísticos más importantes del departamento de Boyacá. | Foto: Getty Images

Para Germán Ricardo Camacho Barrera, alcalde de Paipa, esta feria es una oportunidad histórica: “Recibir Termatalia en Paipa es una oportunidad para mostrarle al mundo el potencial de nuestras aguas termales, nuestra cultura y hospitalidad. Estamos comprometidos en que este evento sea un éxito y cumpla con su propósito de impulsar el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar en Colombia y América Latina”.

Martínez, líder del evento, coincide en que el impacto va más allá de la feria: “Durante una semana, Paipa será el epicentro mundial del termalismo. Los resultados no se verán de inmediato, pero se está sembrando para recoger en el futuro”.

Aunque el país tiene las condiciones, aún hay varios retos que enfrenta Colombia para consolidarse como un destino en el nicho del turismo termal. Uno de esos desafíos es la necesidad de avanzar en normativa y políticas públicas sobre aguas. “Nosotros traeremos una recopilación de la normativa europea. La feria es transferencia de conocimiento: aprender de lo que funciona y evitar errores”, señala el director.

¿Quienes pueden asistir a Termatalia 2025?

Termatalia es un encuentro profesional, pero no exclusivo. Está dirigido a empresarios, hoteleros, administraciones públicas, turoperadores y medios especializados, pero también abre las puertas a cualquier persona interesada en el turismo de salud y bienestar.

“Hay inscripción en termatalia.com. Aunque es un evento pensado sobre todo para los actores del sector, cualquier persona interesada puede asistir. Además, todo se retransmitirá en streaming y quedará grabado para consultas posteriores”, explica Martínez.

Finalmente, la feria ha consolidado lo que su director llama la “familia Termatalia”: una red internacional de profesionales que colabora en proyectos de arquitectura, medicina hidrológica, turismo deportivo y hasta cosmética basada en aguas termales. “Después de 22 ediciones se ha creado una red internacional. Si alguien quiere iniciar un negocio en este campo, Termatalia sirve como puente para conectarlo con quien pueda ayudarle”, concluye.

Con Paipa como anfitriona, Colombia se proyecta a nivel mundial como un destino donde la riqueza natural de sus aguas se une con la innovación y la sostenibilidad. Termatalia 2025 no solo será una vitrina del potencial del termalismo nacional, sino también una plataforma para abrir nuevos caminos de desarrollo en salud, turismo y bienestar.