Puerto Libertador y San José de Uré

En Puerto Libertador y San José de Uré, comunidades vecinas a la operación principal, la más reciente medición de la empresa evidenció una reducción de la pobreza multidimensional de 16 puntos porcentuales frente a la primera medición. Comparado con resultados oficiales del DANE, esto es 17 puntos porcentuales por debajo de centros poblados y rural disperso en Córdoba.

La más reciente medición de la empresa evidenció una reducción de la pobreza multidimensional de 16 puntos porcentuales frente a la primera medición en Puerto libertador y San José de Uré. | Foto: Semana

Queresas y Porvenir

En las comunidades vecinas a Queresas y Porvenir (Planeta Rica), la última medición de la empresa mostró una reducción de8 puntos porcentuales frente a la primera. Comparado con resultados oficiales del DANE, esto es 12.5 puntos por debajo de centros poblados y rural disperso en Córdoba.

En las comunidades vecinas a Queresas y Porvenir (Planeta Rica), la última medición de la empresa mostró una reducción de 8 puntos porcentuales. | Foto: Semana

“Trabajar de la mano con las comunidades ha fortalecido su autonomía y futuro. Nuestro reto es diversificar ingresos más allá de la minería”, aseguró Joyce Nessin, gerente de Asuntos Externos de Cerro Matoso.

Los proyectos productivos han sido otra de las estrategias de Cerro Matoso para apoyar a las comunidades en las que tiene presencia. | Foto: Cortesía Cerro Matoso

¿Qué es el IMP?

Medida de la pobreza que contempla diferentes dimensiones: educación, primera infancia, empleo, salud y vivienda. Cerro Matoso, con Ecoanalítica, lleva 10 años midiendo el IPM siguiendo la misma metodología del DANE.

“La desaceleración de la pobreza multidimensional ha sido significativamente mayor en los territorios que están cerca de Cerro Matoso frente al resto del departamento (zonas que son exactamente comparables)”, precisó Andrés Pérez, director general Ecoanalítica.

La fórmula

Salud

Más de 3.000 personas atendidas en brigadas desde 2022.

*Atención directamente en las comunidades con médicos generales y especialistas, como pediatría y dermatología; entrega de medicamentos y remisiones para exámenes.

Jornadas de salud de Cerro Matoso en las comunidades en las que tiene operación. | Foto: Cortesía Cerro Matoso
Educación

10 años del Programa de Becas de Educación Superior.

Con los programas de educación, más de 100 jóvenes han logrado graduarse. | Foto: Cortesía Cerro Matoso

Más de 300 jóvenes beneficiados y más de 100 graduados.

Vivienda

Más de 2.100 viviendas intervenidas entre mejoramientos y nuevas construcciones: alrededor del 50 por ciento de las viviendas de comunidades.

La apuesta de Cerro Matoso por las comunidades cubre mejoras en vivienda, acceso a la educación, proyectos productivos y más. | Foto: Cortesía Cerro Matoso
Equipo Matosero

80 % del equipo Matosero (empleados y contratistas) es cordobés.

*Contenido elaborado con apoyo de Cerro Matoso.