La preocupación por el deterioro mental del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue en aumento después de que su propio sobrino, Fred Trump lll, asegurara que se sentía preocupado por el deterioro cognitivo del mandatario citando un preocupante historial de demencia en la familia.

Durante una entrevista, el sobrino habría mencionado con preocupación que la salud mental de Donald Trump no era la mejor, sugiriendo que ha observado similitudes preocupantes con casos de familiares anteriores.

En ese contexto, un experto alertó recientemente de cuatro señales que indicarían que el presidente norteamericano estaría lidiando con las primeras etapas de la demencia, después de que incrementaran las preocupaciones sobre su estado de salud tras su llegada al cargo en enero del 2025.

El presidente Donald Trump tropieza al subir las escaleras del Air Force One en la Base Conjunta Andrews, Maryland, el martes 1 de julio de 2025, para visitar un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida. (Foto AP/Cliff Owen) | Foto: Copyright 2025 the Associated Press. All Rights Reserved

Se trata del Dr. John Gartner, un especialista en esta materia, quien señaló que Trump, a sus 79 años, pareciera estar perdiendo el ritmo con indicios de que sus habilidades motoras estarían deteriorándose de manera progresiva.

La observación surge después de que se viera a Trump ocultar, supuestamente, un catéter bajo la pernera de su pantalón, lo que sería un indicador de un tipo específico de esta enfermad conocida como demencia frontotemporal.

“Cuando hablamos del deterioro por demencia, me centraba en el lenguaje porque es lo que más observamos, pero también siempre vemos un deterioro en el rendimiento motor”, dijo Gartner en una entrevista en The Dean Obeidallah Show.

Según informó el Irish Star, el experto aseguró que en los últimos años ha habido un notable deterioro en la coordinación de Donald Trump asegurando que “ahora, sabes que realmente tiene problemas para subir las escaleras, se tropieza y se cae”.

Trump viaja a Ochopee, Florida, para visitar un centro de detención de inmigrantes recién construido en los Everglades de Florida, conocido como "Alcatraz de los Caimanes" | Foto: 2025 Getty Images

Gartner aseguró que un solo tropiezo no significa necesariamente que alguien tenga una enfermedad mental, pero sí mencionó otras señales preocupantes. “No me gusta decir ‘Oh, se tropezó en las escaleras’, pero no, camina lento, se está cayendo”, comentó.

“Es muy evidente en algunas grabaciones y no tanto en otras, pero ese balanceo de la pierna derecha se considera muy diagnóstico de un tipo específico de demencia: la demencia frontotemporal”, dijo el doctor, según narra el The Mirror.

Recientemente, se ha visto al presidente apoyando su pierna izquierda. Un video grabado por Right Side Broadcasting Network lo mostró apoyándose en ella mientras subía las escaleras del Air Force One tras partir de la cumbre de la OTAN en los Países Bajos.

“Esa pierna izquierda es la que soporta todo el peso. Se asegura de que esté bien colocada”, dice el vídeo. Otra persona publicó un vídeo recopilatorio en octubre, donde destacaba todos los casos en los que el presidente parecía cojear.

El entonces candidato presidencial republicano Donald J. Trump celebra un mitin en el Giant Center el 4 de noviembre de 2016 en Hershey, Pensilvania. | Foto: 2016 Getty Images

Según los informes, durante las exhaustivas pruebas médicas que se extendieron por cinco horas, Trump fue sometido a evaluaciones neurológicas destinadas a analizar su estado mental, sistema nervioso, habilidades motoras y sensoriales, así como sus reflejos.

El informe no reveló indicios de depresión ni ansiedad. Asimismo, el presidente completó la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), un examen frecuentemente empleado para identificar deterioros cognitivos o señales tempranas de demencia, obteniendo una puntuación perfecta de 30 sobre 30, según The Mirror.

El sobrino de Trump también trazó paralelismos entre el comportamiento reciente del presidente y el de otros familiares que lucharon contra la demencia, incluido su primo John Walters.