En estos momentos, el presidente Vladimir Putin tiene pocos aliados y en su búsqueda por fortalecer lazos de amistad con países en el continente americano, ha enviado al ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, a visitar la región.

La primera parada que hará Lavrov en América será el lunes 17 de abril en Brasil. Luego se dirigirá a Venezuela, Nicaragua y Cuba, desde donde regresará a Rusia el próximo 21 de abril.

Sergei Lavrov junto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Los dos países tienen buenas relaciones diplomáticas | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

Lavrov “vuela a la región con una agenda concreta que busca fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países a nivel político, comercial, económico, educativo, humanitario, cultural y en otros ámbitos”, agregó la información.

“Tenemos previsto plantear el refuerzo de las instituciones legales internacionales del mundo moderno, la estructura en la que se apoya la Carta de la ONU”, dice el documento oficial dado a conocer a medios de comunicación.

Sergei Lavrov junto al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

A pesar de las buenas relaciones que mantiene con Colombia, el Gobierno ruso no planeó una visita al país y se desconocen las razones por las cuales no aterrizarán en territorio nacional.

Los guiños de Rusia al presidente Petro

En meses pasados el presidente de Rusia, Vladimir Putin, elogió al presidente Petro. Sobre el país, aseguró que “es un prometedor socio de Rusia en América Latina con el que estamos interesados en mantener las relaciones de amistad”.

Así mismo, del presidente Petro señaló: “Compartimos las palabras del presidente Petro sobre el enfoque constructivo hacia la intensificación de las relaciones en las esferas del comercio, la energía, la infraestructura, la ciencia y la técnica, la educación y la cultura”, señaló.

También se conoció que Putin, cuando fue elegido Gustavo Petro como nuevo mandatario colombiano, sacó tiempo de su apretada agenda, para enviar un corto escrito a Petro.

MINSK, BIELORRUSIA - 12 DE FEBRERO: El presidente ruso, Vladimir Putin, habla durante una conferencia de prensa después de las conversaciones de paz sobre la crisis en Ucrania el 12 de febrero de 2015 en Minsk, Bielorrusia. Se ha informado que el presidente ruso Vladimir Putin acordó un alto el fuego con el presidente ucraniano Petro Poroshenko, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande. (Foto de Sasha Mordovets/Getty Images) | Foto: Getty Images

“Acepte mis más sinceras felicitaciones con el motivo de su elección al cargo de presidente de la República de Colombia”, dijo Putin.

El mandatario ruso agregó que “las relaciones ruso-colombianas tradicionalmente tienen un carácter amistoso. Espero que su labor como presidente de Colombia contribuirá al desarrollo de los lazos de cooperación bilateral mutuamente ventajosa en diferentes campos”, añadió en el mensaje de aquel momento. Finalmente, le deseo éxitos, salud y bienestar en los próximos cuatro años de gobierno.

Dmitry Polyanskiy, embajador de Rusia ante la ONU, también había destacado en meses anteriores el anuncio de Petro de restablecer las relaciones comerciales con Venezuela.

Gustavo Petro y Dmitry Polyanskiy | Foto: Foto equipo de trabajo Petro y foto de la ONU

“Esperamos contar con un nuevo Gobierno que sea impetuoso en la aplicación de sus compromisos y la aplicación y podamos ver un cambio positivo, Rusia está comprometida a seguir apoyando a un país amigo para nosotros”, sostuvo el funcionario diplomático del gobierno de Vladimir Putin.

*Con información de Europa Press.