La administración Trump informó al Congreso que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado no internacional” con los carteles de la droga.

Trump determinó que Estados Unidos “está en un conflicto con estas organizaciones terroristas designadas”, según el aviso, que fue enviado a los comités de seguridad nacional del Congreso y obtenido por The Hill.

“El Presidente ordenó al Departamento de Guerra que realizara operaciones contra ellos conforme al derecho de los conflictos armados”, añade el aviso, en referencia al nuevo nombre preferido por Trump para el Departamento de Defensa.

EEUU hundió otra embarcación cargada de droga por orden del presidente Trump. | Foto: Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana (ARD),

“Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de terceros contra los continuos ataques de estas organizaciones terroristas designadas”, dice el aviso.

El primer medio de comunicación en informar fue el NY Times, el cual se produce después de que el Pentágono, en cabeza de Pete Hegseth, realizara una serie de ataques de precisión contra embarcaciones que según la administración Trump, hacen parte de la estrategia de los carteles para ingresar drogas a Estados Unidos.

Los demócratas insisten en que Trump debe solicitar una autorización especial al Congreso para otorgarle el poder que lleva a Estados Unidos a una guerra directa con los narcotraficantes y con los grupos armados ilegales, para llevar a cabo los ataques que se han realizado hasta el momento.

En el reciente ataque, murieron 11 personas. | Foto: X/marcorubio

Hasta el momento, el aviso no menciona ninguno de los carteles que hasta ahora se consideran como organizaciones terroristas, el departamento de Guerra tampoco ha informado sobre cuál es el listado de estos carteles, lo que deja en blanco la posibilidad de que el cartel de los soles, vinculado a Maduro, sea uno de ellos.

Los cárteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas “más armados, mejor organizados y violentos” y “causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año”, estima el Pentágono en esta carta revelada inicialmente por el New York Times.

Washington ha acusado al dictador venezolano Nicolás Maduro y a su gabinete de liderar una vasta organización de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Caracas rechaza vigorosamente estas acusaciones y, en respuesta al despliegue estadounidense, considerado como una “amenaza militar”, lanzó ejercicios militares y la movilización de reservistas y milicias.

Más buques de guerra han llegado a costas cercanas a Venezuela | Foto: Fotomontaje de SEMANA

El ministro de Defensa venezolano también denunció el jueves el sobrevuelo de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de las costas del país.

Con información de AFP*