El Departamento de Estado de Estados Unidos se pronunció este lunes, 24 de noviembre, sobre la presunta relación entre un general del Ejército de Colombia y un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) con las disidencias de las Farc, de acuerdo con los archivos de alias Calarcá, revelados por Noticias Caracol.
“Conocimos los informes que alegan vínculos entre altos funcionarios de la Administración Petro y altas disidencias de las Farc”, respondió el departamento en un correo al medio.
“Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguimiento, instamos a la Administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo esas acusaciones y a tomar las medidas pertinentes”, concluye el mensaje.
Los archivos fueron recopilados de computadores, celulares y memorias USB que fueron incautados el año pasado por la Fiscalía General de la Nación. Pese a que la investigación de la administración no avanzó, las indagaciones de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol filtraron los mensajes.
En ellos, el general del Ejército Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal, y Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tendrían estrechos vínculos con el jefe de las disidencias de las Farc, alias Calarcá, de acuerdo con las fotos, mensajes, cartas y correos.
Además, en algunos mensajes Calarcá le indicaba a alias Iván Mordisco que tenía pruebas sobre la presunta financiación de la campaña presidencial de Petro. En aquellos mensajes también se nombra a la vicepresidenta, Francia Márquez.
Uno de los archivos, que data del 8 de febrero del 2024, muestra cómo el general Huertas, quien en ese momento era asesor de funcionarios del Ministerio de Defensa, de la inteligencia militar y del DNI, propuso a las Farc la creación de una empresa de seguridad como fachada.
Años atrás, esta era una estrategia usada por los paramilitares para operar de manera legal.
Según la reveladora carta, el general del Ejército se comprometía a conseguir los permisos, las armas y carros blindados, mientras le pedía a alias Calarcá que estableciera una empresa “mitad y mitad”, en caso de que el Gobierno se negara a las negociaciones “quedaban con hombres legales”.
Pese a que Petro guardó silencio en cuanto al informe fue revelado, se pronunció más tarde en su perfil de X, donde aseguró que “las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmer son falsos”.
Además, aseguró el mandatario que son una manera de “purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos”.