Uno de los diarios más prestigiosos de Estados Unidos, The New York Times, reveló un artículo en el que habla de un acercamiento secreto que el régimen de Maduro habría intentado tener con la administración Trump, pero que, como algunos otros, fue rechazado por el gobierno republicano.
Según la publicación, funcionarios venezolanos habrían ofrecido a Trump una “participación dominante en el petróleo y otras riquezas minerales” del país, a cambio de que cesara el enfrentamiento entre ambas naciones en el marco del aumento de las tensiones por el despliegue militar en el mar Caribe.
La oferta habría permanecido en la mesa y el acuerdo se habría discutido desde hace algún tiempo, según fuentes citadas por The New York Times. El acercamiento habría tenido lugar entre un alto funcionario de Estados Unidos y los principales asesores del dictador venezolano.
Maduro habría abierto la puerta a la posibilidad de ofrecer “abrir los proyectos de petróleo y oro existentes y futuros” para que empresas estadounidenses pudieran verse beneficiadas, y también “revertir” el flujo de exportaciones de petróleo venezolano de China a Estados Unidos.
Según el diario, el régimen venezolano también habría ofrecido reducir los contratos de energía y minería del país con empresas de países aliados como China, Irán y Rusia.
Según el diario norteamericano, la administración Trump “terminó rechazando las concesiones económicas de Maduro e interrumpió la diplomacia con Venezuela la semana pasada”. Esta medida prácticamente anuló el acuerdo, al menos por ahora, según fuentes cercanas a la discusión.
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia en Nueva York a solicitud de Venezuela, que denuncia una “escalada de agresiones” por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
El pedido de Caracas fue apoyado por China y Rusia, miembros del Consejo y dos de sus principales aliados internacionales, confirmó a la AFP una fuente diplomática.
Venezuela pidió la reunión al advertir “que las acciones de Estados Unidos en las últimas semanas, que incluyen destructores misilísticos, aviones de combate, tropas de élite y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas, ponen en claro peligro la zona de paz en América Latina y el Caribe”.
“Venezuela ha solicitado formalmente una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante la grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de los Estados Unidos en el Caribe”, indicó la cancillería.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el 23 de septiembre en la Asamblea de Naciones Unidas que Estados Unidos usa su poderío militar para destruir supuestas redes de narcotráfico que vincula con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Maduro, por su parte, atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un cambio de régimen en Venezuela y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.