Una mujer estadounidense, de Florida, lanzó un comentario por medio de un video que subió a la plataforma TikTok y parece haber avivado el debate sobre la actitud de los turistas en países extranjeros.
En el video, Krista, la mujer estadounidense, contó a modo de anécdota como se encontraba sentada en un café cuando se percató de un grupo de amigas que, como ella, estaban disfrutando del lugar y de una merienda.
De repente, al pedirle la cuenta a la mesera, Krista cuenta que ninguna sabía cómo decirlo en español, así que tomaron la decisión de llamar a la mesera y preguntarle cómo diría “cuenta” en español, a lo que la mesera le respondió pacientemente.
Sin embargo, a Krista no le agradó esa interacción. “Ahora comprendo por qué la gente local se frustra con quienes vienen extranjeros”, afirmó.
“Fue frustrante. Es literalmente lo primero que buscas en Google antes de entrar en un restaurante en otro país”, siguió diciendo.
Para Krista, que dedica su contenido de TikTok a la vida en Barcelona y cómo establecerse allí, esa interacción es una muestra de por qué los locales se cansan de los extranjeros, “lo enciendo totalmente”, asegura.
Los comentarios en su video están divididos, pero la mayoría son de apoyo hacia Krista, de otras personas que aseguran que se debería controlar mejor el turismo.
Factores que pueden impulsar el malestar hacia los turistas
El descontento creciente se dirige generalmente al modelo de turismo masivo actual y a sus consecuencias negativas para los residentes, más que al turista individualmente. Algunos de los principales problemas pueden ser:
- Impacto en la Vivienda y el Costo de Vida: La masiva proliferación de alquileres turísticos ha reducido drásticamente la oferta de alquiler residencial a largo plazo, elevando los precios de la vivienda y dificultando a los locales pagar una casa en su propia ciudad.
- Masificación: España recibió más de 85 millones de turistas en 2023, y cerca de 94 millones en 2024 según el INE, lo que provoca saturación de calles, playas y servicios.
- Problemas de Convivencia y Comportamiento: Hay quejas sobre el turismo de “borrachera” y el comportamiento irrespetuoso o incívico de una minoría de visitantes.
La importancia del turismo
El turismo sigue siendo un motor clave de la economía española, representando alrededor del 13-14% del Producto Interior Bruto (PIB) y generando millones de empleos directos e indirectos, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. El debate actual no es sobre eliminar el turismo, sino sobre cambiar el modelo hacia uno más sostenible, de mayor calidad, de manera que también beneficie a los locales.