Uno de los medios de noticias más reconocidos de Estados Unidos, NBC, publicó un artículo que detalla lo que serían nuevos planes de la administración Trump contra carteles de la droga en Latinoamérica.

Según dos funcionarios estadounidenses y dos ex altos funcionarios familiarizados con esta iniciativa, Estados Unidos comenzó a planificar lo que sería una nueva misión de envío de tropas y oficiales de inteligencia estadounidense, con el fin de atacar los carteles del narcotráfico que operan dentro de México.

Según las fuentes consultadas por el medio, ya han iniciado las primeras etapas de entrenamiento para la posible misión, que incluiría operaciones terrestres en México.

Trump estaría planeando enviar tropas a México para combatir el narcotráfico. | Foto: 2021 Getty Images

Sin embargo, un despliegue en México no es inminente, según le afirmaron ambos funcionarios y uno de los exfuncionarios a la NBC.

Las conversaciones sobre el alcance de la misión continúan y aún no se ha tomado una decisión final, añadieron los dos funcionarios estadounidenses en activo, según el mismo medio.

Las tropas estadounidenses, muchas de ellas pertenecientes al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, en virtud del Título 50, según indicaron dos funcionarios. Añadieron que también participarían agentes de la CIA.

Una operación impulsada por Estados Unidos, con la participación de tropas estadounidenses para atacar blancos vinculados a carteles de la droga en territorio mexicano, representaría la apertura de un nuevo escenario en la ofensiva militar del presidente Donald Trump contra el narcotráfico en el hemisferio occidental.

Hasta el momento, la administración había centrado sus esfuerzos en Venezuela, llevando a cabo ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar sustancias ilícitas.

Ejército de Estados Unidos en medio de una operación. Imagen de referencia. | Foto: getty

La iniciativa, que actualmente se encontraría en fase de planificación, marcaría un giro con respecto a las estrategias adoptadas por gobiernos estadounidenses anteriores, los cuales optaron por un enfoque más discreto.

Estos se limitaron a desplegar agentes de la CIA, así como personal militar y policial, con el fin de brindar apoyo a las fuerzas mexicanas en su lucha contra los carteles, sin involucrarse directamente en acciones ofensivas.

Estados Unidos inició a principios de septiembre una campaña de ataques contra embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, que ha dejado al menos 62 muertos y destruido 14 barcos y un semisumergible.

El gobierno de Trump presenta a las pequeñas embarcaciones como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, debido a las drogas que supuestamente transportan.

Pero expertos afirman que los ataques constituyen ejecuciones extrajudiciales, incluso si se trata de narcotraficantes probados.

Donald Trump ha ordenado el ataque a varias embarcaciones narco en las últimas semanas. | Foto: GETTY y X/@SecWar

Además de los recursos militares desplegados en la región, Washington ha realizado múltiples demostraciones de fuerza con bombarderos B-52 y B-1B sobrevolando cerca de la costa de Venezuela.

*Con información de AFP.