Estados Unidos clasificó como una organización terrorista extranjera al Cartel de los Soles, que afirma está dirigido por el dictador venezolano, Nicolás Maduro.

“El Cartel de los Soles, junto con otras FTO (organizaciones terroristas) designadas, incluyendo Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”, dijo Rubio tras hacer el anuncio el pasado 16 de noviembre.

El Registro Federal —equivalente a la gaceta oficial de Estados Unidos— difundió la información el día domingo, 23 de noviembre, con fecha de hoy, lunes 24 de noviembre, en la que confirma la designación por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Documento publicado por el Registro Federal. | Foto: Federal Register / Vol. 90, No. 224

“El Departamento de Estado solicita la aprobación de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) para la recopilación de información que se describe a continuación”, dice el texto publicado por el Registro Federal.

“De conformidad con la Ley de Reducción de Trámites de 1995, solicitamos comentarios sobre esta recopilación a todas las personas y organizaciones interesadas. El propósito de este aviso es otorgar 60 días para la recepción de comentarios públicos antes de la presentación de la recopilación a la OMB”, asegura el aviso.

Al pasar a ser oficialmente una organización terrorista extranjera designada, el Cartel de los Soles queda sujeto a sanciones específicas bajo la ley estadounidense: bloqueos de activos, prohibiciones de apoyo material, posibles restricciones de visas, entre otras.

La declaratoria llega en un momento en que Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que Maduro sostiene solo busca su derrocamiento.

Donald Trump, Nicolás Maduro, el despliegue militar en el Caribe | Foto: SEMANA

La designación hecha por el Departamento de Estado de EE.UU. “le abre un ámbito de posibilidades, tanto militares como sancionatorias, a la administración de Trump para seguir ejerciendo presión”, explica a la AFP Juan Manuel Trak, experto en sociopolítica.

La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero el secretario de Defensa de Trump adelantó que la medida dará “un montón de opciones nuevas” al gobierno.

Estados Unidos impide brindar cualquier tipo de “apoyo material o recursos” a organizaciones incluidas en su lista de terrorismo, en un contexto donde Venezuela ya enfrenta sanciones desde 2019, entre ellas el embargo petrolero.

Algunos especialistas consideran que esta nueva clasificación podría agravar la frágil situación económica del país, que vuelve a aproximarse a escenarios de hiperinflación.

Nicolás Maduro durante un discurso. | Foto: Colprensa

Además, sectores que hasta ahora no habían sido golpeados por las sanciones podrían verse afectados si empresas internacionales deciden limitar sus operaciones para evitar conflictos con Washington.

De momento, el ámbito petrolero queda parcialmente excluido, ya que la compañía Chevron mantiene autorización para seguir operando en territorio venezolano.

Con información de AFP*