El presidente de Guyana, país vecino de Venezuela que se encuentra en disputa por el Esequibo, se refirió al despliegue de militares en el mar Caribe, mientras que el régimen de Maduro insiste en denunciar al mandatario guyanés de “crear un frente de guerra”.
En medio de la jornada de elecciones que se está llevando a cabo en Guyana, el jefe de Estado, Irfaan Ali, expresó su total respaldo a Estados Unidos para el despliegue de buques de guerra cerca de Venezuela, con el fin de combatir a grupos irregulares y carteles de droga, incluyendo al cartel de los Soles, vinculado a Maduro.
“Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (…) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico”, dijo Ali después de emitir su voto en Georgetown frente a periodistas que se encontraban en el lugar.
“Siempre hemos afirmado repetidamente que esta región debe seguir siendo una zona de paz, y haremos todo lo posible para garantizar que siga siendo una zona de paz y apoyaremos todos los esfuerzos para garantizar que siga siendo una zona de paz”, dijo el mandatario guyanés.
Las palabras de Ali llegan después de que las autoridades de Guyana denunciaran el domingo 31 de agosto, un ataque desde Venezuela contra una embarcación que transportaba material electoral para los comicios presidenciales.
“Mientras escoltaba a funcionarios de GECOM (Comisión Electoral de Guyana) y urnas a lo largo del río Alto Cuyuní, una patrulla de los Servicios Conjuntos fue atacada desde la costa venezolana”, dijeron las autoridades.
En paralelo y desde Caracas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Guyana de intentar “crear un frente de guerra” mediante falsedades.
“Ayer (domingo) vimos un comunicado del gobierno de la República Cooperativa de Guyana (...) intentan crear un frente de guerra (...) esto no es más que un ‘fake’ (falsedad)”, dijo Padrino López.
Según Guyana, una lancha patrulla que transportaba personal militar y policial para escoltar a funcionarios electorales fue atacada desde la costa venezolana, una versión que Caracas niega.
“La patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. Ningún miembro del personal resultó herido y ningún material electoral resultó dañado ni comprometido”, indicó Guyana en un comunicado.
Padrino López también condenó las declaraciones del gobierno de Trinidad y Tobago sobre este despliegue antinarcóticos emprendido por Estados Unidos que incluye la movilización de varios buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear.
En agosto, la administración del presidente estadounidense Donald Trump subió a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro al señalarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.
“Lamentamos profundamente el pronunciamiento estéril, inútil, vasallo de estos gobiernos que se han prestado a la narrativa del imperialismo norteamericano leyendo un comunicado redactado desde Washington”, lanzó Padrino López.
Con información de Europa Press y AFP*