Israel dijo que deportó el lunes a 171 activistas más que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo en una publicación en X que otros “171 provocadores de la flotilla Hamás–Sumud, incluida Greta Thunberg, fueron deportados hoy de Israel a Grecia y Eslovaquia”.

Los ciudadanos que viajaban en la flotilla, que vienen de países como Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, manifestaron haber sufrido condiciones inhumanas en su detención. Así lo cuenta el periodista italiano Lorenzo D’Agostino, que fue parte del grupo de activistas liberados.

Greta Thunberg, activista de 22 años, es deportada. | Foto: 2025 Mario Wurzburger

“Nos llevaron a tierra y, una vez allí, se comportaron como un grupo terrorista. Nos patearon. Nos dejaron sin agua potable durante más de dos días. En general, aprovechaban cualquier oportunidad para humillar a cualquiera”, declaró el periodista.

“Tenía la sensación de estar en un lugar verdaderamente bárbaro y esperaba sinceramente que esta barbarie terminara pronto”, añadió.

Otro de ellos, el escritor Vanni Bianconi, explicó en una entrevista a la RTS cómo fueron las condiciones de su detención. “Me ataron las manos a la espalda de una forma muy dolorosa. Luego me dejaron en un patio con un centenar de miembros de la misión humanitaria, y nos dejaron durante horas al sol, de rodillas, sin saber nada”, indicó en el programa.

Greta Thunberg en la flotilla Global Sumud, | Foto: Europa Press 2025

Posteriormente, fueron trasladados en un autobús militar, pasando de soportar horas de calor insoportables al frío del aire acondicionado al máximo, hasta llegar a una prisión en el desierto de Néguev.

“Nos encerraron en celdas sin agua, diciendo que teníamos que beberla del retrete. Nos despertaban a cualquier hora y nos trasladaban sin sentido de una celda a otra, entre gritos y amenazas”, aseguró Bianconi.

Por su parte, la activista Greta Thunberg también ha hablado de las duras condiciones que tuvo que vivir en su encierro, asegurando que tuvo que estar sentada en superficies duras durante largo tiempo, además de no haber recibido suficiente agua y comida.

Greta Thunberg, activista de 22 años, es deportada. | Foto: 2025 Mario Wurzburger

D’Agostino se refirió también al trato recibido por la joven activista: “Greta Thunberg, una mujer valiente, solo tiene 22 años. Fue humillada, envuelta en una bandera israelí y exhibida como un trofeo”.

El medio CNN Turquía también confirmo la versión de los hechos en la que la activista fue obligada a besar la bandera israelí.

Todavía hay 19 ciudadanos suizos detenidos que viajaban en la Flotilla, entre ellos se encuentra el exalcalde de Ginebra, Rémy Pagani, de la coalición Juntos a la Izquierda.

Con información de AFP.