Debido a esto, varios sectores se están viendo afectados y el dinero que tienen no alcanza para pagar lo que necesitan en su diario vivir.

Esto lo dejó evidenciado Beatriz, una mujer de 82 años que fue entrevistada en un noticiero de ese país y quien aseguró que lo que gana no le alcanza para comprar almuerzo y por ese motivo se levanta a medio día para desayunar.

Los precios de los alimentos en Argentina están por las nubes

“Trato de despertarme 11:30 a. m. o 12:00 p. m. porque al medio no como, tomo mate, y no como a esa hora porque no puedo”, dijo al periodista la mujer de la tercera edad.

“Trabajé siempre, hasta hace un año y nunca pasé esta situación, jamás. Con 82 años te parece que me debo estar preocupando si como o no como”, agregó la ciudadana.

La inflación no da tregua en Argentina

El segmento de la economía de mayor aumento en julio fue el de las comunicaciones (12,2 %), producto del incremento en los precios de servicios de telefonía e internet. Le siguieron, en ese orden, recreación y cultura (11,2 %), y bebidas alcohólicas y tabaco (9,0 %).

El peso argentino cada vez se devalúa más sobre el dólar | Foto: 2023 Getty Images

El índice mensual que se presentó el gobierno hace unas días es muy similar al de junio, cuando fue de 6 %, y además de esto se espera una fuerte aceleración en agosto, luego de que el pasado lunes el Banco Central devaluara la moneda 18,3 %.

Hasta la carne en Argentina no podrá salir del país por los altos precios

La carne argentina es uno de los platos más apreciados del mundo. Sin embargo, la devaluación del peso la tiene en jaque y el país acaba de tomar una medida drástica: según Bloomberg, el Gobierno prohibió la exportación de carne por 15 días, dado el desplome de su moneda esta semana.

Los precios de la carne en Argentina están muy altos. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

El peso argentino se devaluó este lunes 18,3 % en la pizarra del estatal Banco Nación, tras las elecciones primarias del pasado domingo con voto opositor mayoritario y los sólidos resultados del liberal ultraderechista Javier Milei, que propone la dolarización de la economía.

Fernández frenó los desembolsos en 44.000 millones y firmó un nuevo acuerdo que está cumpliendo a duras penas, y que obliga al país a fuertes desembolsos periódicos, además de a cumplir metas de reducción del déficit fiscal en un contexto de 40 % de pobreza con parte de la población dependiendo de las ayudas del Estado.