El apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela es un tema de alta controversia y polarización. Mientras que las encuestas de opinión, en su mayoría, indican un respaldo popular bajo, el gobierno de Maduro insiste en que su apoyo es masivo.
La mayoría de las encuestas realizadas por firmas privadas y consultoras de prestigio muestran que el apoyo a Maduro se ubica en un rango del 20 % al 35 %. En contraste, la oposición suele registrar cifras de apoyo significativamente más altas.
Estos estudios también señalan que la percepción de ilegitimidad del gobierno es alta entre la población venezolana, con un porcentaje considerable de personas que cree que la situación económica y social es insostenible.
Maduro afirmó que su apoyo es una continuación del que tenía Hugo Chávez. En sus discursos, asegura que “el pueblo chavista” está “movilizado y en la calle” y que su poder emana de la historia y del pueblo que lo puso en el cargo.
Además, Maduro sostuvo que cuenta con “93 % a 95 % de apoyo”, pero los venezolanos respondieron con el hashtag #ApoyoExtraccionDeMaduro, que es tendencia mundial y refleja el hartazgo y el sentimiento real contra el usurpador. Además de expresar su apoyo al gobierno estadounidense, que señala a Maduro como el líder de la organización criminal transnacional el Cartel de los Soles.
Con imágenes generadas con inteligencia artificial de Maduro, siendo encarcelado, y algunas frases del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde defiende la idea de que el actual mandatario venezolano es, en realidad, un narcotraficante.
De la gran variedad de personas que usaron el hashtag, algunas figuras reconocidas se destacan. Como la de Eduardo Menoni, que es conocido por su crítica al gobierno de Nicolás Maduro, al que ha calificado como una “dictadura” y un “narco-régimen”.
Tiene una fuerte presencia en redes sociales, con una cantidad significativa de seguidores en plataformas como X y YouTube, aunque su canal de YouTube ha sido suspendido en el pasado.
Este movimiento mediante las redes sociales muestra una población cansada de las injusticias de su gobierno, todo esto enmarcado en el conflicto creciente entre el país venezolano y Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos, bajo diversas administraciones, ha acusado a funcionarios y militares del régimen venezolano, de estar involucrados en el narcotráfico. Además de ofrecer una gran recompensa para quien dé información que facilite la captura de Nicolás Maduro.
Estas acusaciones se basan en el Cartel de los Soles, una presunta organización criminal liderada por altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y que supuestamente facilita el tráfico de cocaína desde Colombia hasta Estados Unidos y Europa.