El bloqueo de la red social X se mantiene en Venezuela, cumplida una suspensión por 10 días que ordenó el presidente Nicolás Maduro y sin que las autoridades hayan informado sobre una medida adicional contra la plataforma. Esto después de que el dictador venezolano afirmara que a través de dicha plataforma, en propiedad de Elon Musk, se pactaban alianzas contra el régimen.

X funcionaba este martes solo con VPN, según se ha podido constatar. Cargaba contenido con una de las operadoras, de manera intermitente, sin permitir ver fotos y videos o acceder a enlaces, todo parte del bloqueo que la dictadura ha impuesto contra la red social después de las elecciones en el vecino país, en las cuales el CNE, en poder del mismo régimen, proclamó a Maduro como mandatario reelecto.

Maduro ordenó el 8 de agosto la suspensión de esta red por 10 días. El mandatario está en una cruzada contra las redes sociales y las plataformas de mensajería, que acusa de “campañas de odio” para apoyar un intento de “golpe de Estado” tras las denuncias de la oposición de un fraude en su reelección el pasado 28 de julio.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. | Foto: 2024 Getty Images

“¡Fuera Elon Musk y fuera X de América Latina!”, dijo el lunes el gobernante, que ha tildado de “neofascista” al magnate propietario de la red social y lo acusa de orquestar “ataques contra Venezuela”, esto a pesar de que el mandatario no ha presentado ninguna prueba al respecto de las acusaciones que lanza contra la plataforma y contra el magnate en las últimas semanas.

“Al único que beneficia (extender el bloqueo) es al régimen de Nicolás Maduro porque le permite seguir manipulando la narrativa de todo lo que está sucediendo en el país y dejar a la población a oscuras”, dijo a la AFP el periodista y activista Melanio Escobar, de la ONG Redes Ayudas, dedicada a la promoción de la libertad de expresión.

Nicolás Maduro y Elon Musk. | Foto: Foto 1: AP / Foto 2: NurPhotos vía Getty Images.

Maduro dijo, cuando anunció la suspensión temporal de X, que el organismo responsable por las telecomunicaciones (Conatel) había recomendado que fuera una “medida definitiva”. Las redes sociales son cruciales en el acceso a información en Venezuela, en un clima de censura y autocensura en los medios de comunicación tradicionales y el bloqueo a portales informativos críticos.

Además, empresas estatales como la petrolera PDVSA, ministerios e incluso canales de televisión pública como VTV también han dejado de utilizar esta plataforma. Y han migrado a canales en Telegram. Adicionalmente, el Parlamento, controlado por el chavismo, debate una ley para regular las redes sociales.

*Con información de AFP.