En medio del despliegue militar de Estados Unidos que fue ordenado por Donald Trump desde septiembre de este año, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunió con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, para concretar una alianza en beneficio a las operaciones estadounidenses que tiene el fin de atacar el narcotráfico.
“Hemos autorizado a los Estados Unidos por un plazo limitado el uso de espacios restringidos en la base aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de las Américas para la operación logística de aviones de reabastecimiento de combustible, transporte de equipos y personal técnico”, anunció el mandatario dominicano ante la prensa este miércoles 26 de noviembre.
La base aérea y el aeropuerto están ubicados en la provincia de Santo Domingo. Pese a que Abinader no ofreció más detalles, dijo que el plan se enmarca dentro de los “permisos especiales” que se la han concedido al país de Norteamérica por la cooperación bilateral que tienen acordada ambas naciones.
“Esta lucha contra el narcotráfico constituye una prioridad para su administración (de Estados Unidos), por tratarse de una amenaza que afecta la estabilidad nacional y regional“, dijo Abinader en compañía del secretario Hegseth.
“Esta es esencial para proteger a nuestras familias y para preservar la estabilidad. Ningún país puede ni debe enfrentarla sin aliados”, sentenció.
Por su parte, el funcionario estadounidense aprovechó para agradecer la alianza en el Caribe, donde se desempeña un gran operativo en contra del tráfico de drogas. Al mismo tiempo, este sirve como un método de presión para el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Hegseth aseguró a la prensa que las acciones militares de su país son el “único idioma” que entienden los narcotraficantes. Hasta el momento, las fuerzas de Estados Unidos han bombardeado al menos 21 barcos y asesinado a más de 80 personas.
“Estamos defendiendo a nuestros ciudadanos, buscamos la seguridad para que nuestros países sigan prosperando, para poner fin a tanta violencia y a salvar a decenas de miles de vidas“, dijo el secretario de Defensa desde República Dominicana.
“El presidente (Donald) Trump cree y refuerza estas alianzas”, complementó.
Y puntualizó que Estados Unidos hará uso de las bases aéreas de manera temporal, luego de señalar a Abinader como el “líder regional” en la lucha contra el narco.
“Estados Unidos y República Dominicana tienen muchas cosas en común, una de ellas es la seguridad en sus fronteras, para nosotros es muy importante la seguridad en nuestras fronteras, así lo dice el presidente Trump, y me parece que lo deberían decir también aquí, en este país”, concluyó.