La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) inició este 23 de septiembre de 2025 para concluir el día 29 del presente mes.

Jefes de Estado y diplomáticos de los países miembros de la organización tienen la oportunidad de hablar y debatir en la sede principal de la organización en Nueva York, Estados Unidos.

El eje temático de este año será ‘Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos’.

6:30 p.m. Delegación de Estados Unidos en la ONU se retiró en discurso de Petro

Mientras el presidente de Colombia Gustavo Petro hablaba este martes, 23 de septiembre, en su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde atacó y criticó directamente las políticas de drogas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la delegación estadounidense abandonó el recinto.

6:20 p.m.: Termina el discurso de Gustavo Petro

En medio de un llamado de “libertad o muerte” terminó el último discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La intervención del mandatario colombiano duró 40 minutos en total.

6:15 p.m.: Gustavo Petro hace llamado por guerra en Gaza

El presidente Gustavo Petro aseguró que “La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio en Gaza y a los genocidas de Netanyahu, y en Estados Unidos y Europa estén libres”. Posteriormente, hizo un llamado a varios países del mundo a unirse en armas para “liberar a Palestina”.

“Es genocidio, y hay que gritarlo una y otra vez. Este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo”, manifestó.

6:10 p.m.: Gustavo Petro pide investigar a Donald Trump

El mandatario colombiano pidió que se abra una investigación penal contra el presidente republicano y también lanzó críticas a las políticas sobre la lucha contra el narcotráfico y la gestión migratoria de la Casa Blanca.

“Con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”, aseveró el jefe de Estado durante su cuarta y última intervención ante ese recinto.

Presidente Gustavo Petro desde la ONU. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil: @NoticiasONU

6:00 p.m.: Sigue el discurso del presidente Petro

En su discurso arremetió contra del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la descertificación que anunció en contra de Colombia en la lucha antidrogas.

Petro culpó a políticos colombianos “mafiosos” de la drástica sanción del Departamento de Estado de EE. UU. Además, defendió su política de erradicación voluntaria por encima de la forzosa con glifosato.

“Que es más eficaz sustituir voluntariamente con los cultivos de hoja de coca que erradicarla forzadamente con glifosato y fuerza sobre los campesinos pobres de Colombia”, dijo Gustavo Petro.

5:45 p.m. Habla Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro inició su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ellas, ataca directamente al mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien asegura que solo “amenaza y mata”, manifestando sus críticas por la descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas y la guerra en Gaza.

“No descertificaron a Duque quien tenía un financiador narcotraficante en su campaña y sí a Petro porque dice cosas y verdades”, dijo el mandatario colombiano.

5:00 p.m. Macron pide reestrucutrar el Consejo de Seguridad de la ONU

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Vemos que los estados están representados de manera desigual en el Consejo de Seguridad de la ONU. Apoyo su expansión. Necesitamos reformarla”, manifestó.

4:30 p.m.: Boric postula a Bachelet como secretaria general

El presidente Gabriel Boric anunció durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU que Chile postulará a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas.

El líder de izquierda aseguró que la postulación se debe a que “su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura, y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir y hacer”.

4:00 p.m.: ¿Cuándo hablará Gustavo Petro?

El presidente colombiano, del cual se espera su última intervención como mandatario ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene el antepenúltimo turno de la sesión de la tarde de este martes. De 18 turnos totales, el mandatario tiene el 16.

3:30 p.m.: Habla Gabriel Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se manifestó acerca de su última intervención como mandatario chileno. En su discurso, también salió en defensa de Gaza en medio de las operaciones militares de Israel contra el grupo terrorista Hamás. “No quiero ver a Netanyahu destrozado con un misil, lo quiero ver enfrentando un tribunal de justicia”, manifestó.

2:26 p.m.: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló de los vetos de EE. UU. en la ONU

Previo a su intervención ante la Asamblea General en Nueva York, Gustavo Petro se refirió al reconocimiento del Estado palestino y las acciones de la organización ante la crisis humanitaria en Gaza.

“Ya la mayoría de países ha reconocido el Estado palestino, la mayoría de naciones votan porque cese el fuego, pero hay un solo país que no hace caso, un solo país que veta en el consejo de seguridad el cese al fuego, que es el gobierno de Trump”, puntualizó Petro.

El presidente de Colombia y el presidente del Consejo Europeo sostuvieron una reunión para la cooperación bilateral. | Foto: x

“Eso significa que no podemos seguir esperando a que niñas y niños sigan siendo bombardeados mientras se veta cualquier acción de la humanidad”, agregó el jefe de Estado colombiano.

Además, el mandatario tuvo encuentros diplomáticos con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

1:40 p.m.: Emir de Catar sostiene que Israel representa un peligro para la región

El jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir del país de Catar, aseguró que Israel es un “enemigo de sus vecinos” y acusa a Benjamín Netanyahu de impedir e “imponer” su voluntad.

“Seguiremos diciendo la verdad y participaremos en la diplomacia cuando nuestros enemigos encuentren más fácil recurrir a las armas”, afirmó Al Thani, tras referirse a la cooperación diplomática con Estados Unidos y Egipto.

El discurso se da semanas después de que Israel bombardeara un edifcio en Doha, lugar donde presuntamente se encontraba una cúpula de Hamás.

12:46 p.m.: Lee Jae-myung propuso el fin de la guerra fría en la península coreana y liderazgo en inteligencia artificial en su intervención en la ONU

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, presentó una iniciativa para poner fin a la “guerra fría” en la península coreana, enfocándose en intercambios culturales y cooperación económica con Corea del Norte. Subrayó que la desnuclearización debe ser gradual y respaldada por la comunidad internacional.

Además, Lee anunció una colaboración con BlackRock para convertir a Corea del Sur en el centro asiático de inteligencia artificial y energías renovables. Este acuerdo busca fortalecer la posición global de su país en sectores estratégicos.

El presidente también expresó su preocupación por las negociaciones de aranceles con Estados Unidos, que podrían afectar el mercado de divisas de Corea del Sur. A pesar de la incertidumbre, mostró confianza en alcanzar una resolución comercial racional.

12:00 p.m.: Dina Boluarte destacó la paz y rechazó el odio en Perú

En su discurso en la Asamblea General de la ONU, Dina Boluarte enfatizó que su gobierno es el más estable en la historia reciente del Perú. Rechazó el odio de clases y religioso, y condenó las amenazas de genocidio y la violencia en su país. Boluarte también destacó el compromiso de Perú con la paz y la cooperación internacional.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de la ONU. | Foto: 2025 Taylor Hill

Su intervención fue interrumpida en dos ocasiones debido a problemas técnicos con el micrófono, lo que generó críticas sobre la organización del evento. A pesar de estos inconvenientes, la presidenta peruana reafirmó el compromiso de su país con los valores de la ONU y la lucha contra el crimen organizado.

11:20 a.m.: La canciller Rosa Villavicencio y la vicepresidenta Francia Márquez representan hoy a Colombia en la apertura del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Desde Nueva York, las dos líderes participan en la inauguración del debate general, destacando el protagonismo del país en la agenda internacional y la importancia de la cooperación global frente a los desafíos contemporáneos.

10:42 a.m.: El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusa a Netanyahu de cometer genocidio

En su discurso ante la asamblea, Erdogan arremetió contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de que el gobierno del israelí pasó de “una sociedad otrora víctima del Holocausto, a cometer genocidio contra sus vecinos”.

El mandatario expuso fotos de hambruna al que ha sido sometido el pueblo de Gaza desde que Israel ataca la zona después del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Erdogan le mostró al auditorio fotos de la hambruna que está padeciendo la población de Ciudad de Gaza. | Foto: 2025 Getty Images

“Durante los últimos 23 meses, un niño ha sido asesinado por Israel en Gaza cada hora. Sí, cada hora”, enfatizó Erdogan,

10:30 a.m.: Trump arremete contra China y migrantes mientras Lula pide cooperación global

En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva ofrecieron discursos que reflejaron visiones opuestas sobre los desafíos globales. Trump se enfocó en un punto nacionalista, defendiendo la fortaleza económica de Estados Unidos, el control estricto de la migración y la explotación de recursos energéticos tradicionales.

Lula da silva y Donald Trump | Foto: Getty Images

Criticó a China y Rusia por amenazas a la estabilidad internacional y cuestionó las políticas de energías verdes, subrayando que su prioridad es proteger el bienestar estadounidense y evitar que el país se involucre en guerras que no le corresponden.

Por su parte, Lula da Silva llamó a la cooperación internacional, la justicia social y la protección del medioambiente. Destacó la importancia de la soberanía de los países, rechazó sanciones contra Cuba y Venezuela, y enfatizó la necesidad de proteger a la infancia en la era digital y preservar la Amazonía.

9:57 a.m.: “EE. UU. vuelve a ser respetado como nunca antes; hace apenas unos años éramos el hazmerreír del mundo”: Trump

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Donald Trump aseguró que “Estados Unidos vuelve a ser respetado como nunca antes” al destacar lo que considera logros económicos y de seguridad bajo su liderazgo. Según el exmandatario, el país ha recuperado su lugar de potencia indiscutible después de “años en los que fuimos el hazmerreír del mundo”, en clara alusión a lo que calificó como la debilidad de administraciones anteriores.

Trump subrayó que la reducción de la inflación, el aumento de los salarios y la contención de conflictos internacionales han devuelto confianza a los aliados y temor a los adversarios. “Hemos construido la economía más fuerte de la historia moderna y frenado guerras que se prolongaban durante décadas”, afirmó, insistiendo en que su política exterior ha demostrado firmeza frente a países como Irán, Rusia y China.

El presidente también aseguró que el respeto internacional hacia Estados Unidos no solo se mide en términos militares o económicos, sino en la manera en que, según él, su gobierno ha hecho valer la voz de los estadounidenses en foros multilaterales. Recalcó que su estilo directo y confrontativo frente a otros líderes ha sido clave para que la nación recupere la autoridad que, en su opinión, nunca debió perder.

Además, Trump enfatizó que este nuevo respeto hacia Estados Unidos se refleja en acuerdos comerciales, alianzas estratégicas y cooperación en seguridad global. Según él, los países ahora consideran cuidadosamente sus decisiones antes de actuar, reconociendo que Washington puede influir decisivamente en asuntos internacionales.

Para el exmandatario, este estatus reafirma que su enfoque nacionalista y su defensa de los intereses estadounidenses han consolidado el liderazgo global del país.

El mandatario pronunció su primer discurso en la ONU luego de su regreso al poder. | Foto: AFP

9:30 a.m.: “No me importa hacer este discurso si no funciona el apuntador electrónico; así hablaré con el corazón y les diré que quienes se encargan del apuntador electrónico tendrán problemas”

El presidente Donald Trump sorprendió durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas al apartarse del guion oficial y dirigirse a los delegados con un tono improvisado. Con un estilo desafiante y polémico, lanzó críticas directas y no dudó en ironizar sobre fallas técnicas que interrumpieron su intervención, marcando un momento inusual en medio del encuentro diplomático más importante del mundo.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, habló durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. | Foto: 2025 Getty Images

9:11 a.m.: António Guterres instó al mundo a la necesidad de la cooperación internacional y pide que cesen los horrores en Gaza

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, abrió su intervención en la Asamblea General con una advertencia clara: vivimos una era marcada por “la magnitud de la muerte y la destrucción” en Gaza que, según sus palabras, supera cualquier otro conflicto reciente.

Describió la situación humanitaria en la Franja como intolerable, denunciando bombardeos, escasez de alimentos, medicamentos y combustible, así como una ayuda humanitaria bloqueada en los cruces fronterizos. Subrayó que se han dictado medidas provisionales por la Corte Internacional de Justicia que son jurídicamente vinculantes para proteger civiles palestinos, y reclamó su aplicación inmediata.

Además, Guterres hizo un llamado urgente a la cooperación internacional como única vía para detener la tragedia. Afirmó que los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y los principios de justicia no deben quedar al margen ni ser meras palabras vacías, sino prácticas efectivas respaldadas por un compromiso global.

Instó a los Estados miembros a unir esfuerzos para garantizar un alto al fuego permanente, liberar a los rehenes, permitir el acceso sin trabas de ayuda humanitaria y prevenir lo que describió como un “castigo colectivo” al pueblo palestino. Dijo que de no hacerlo, el mundo permanecerá cómplice del dolor y de la destrucción, y que la historia juzgará a quienes ignoraron estas voces urgentes de humanidad

8:05 a.m.: António Guterres inauguró la 80° sesión de la asamblea general de la ONU

El secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, dio inicio a la sesión. En su discurso, instó a la los estados miembro a aplicar el Derecho Internacional Humanitario, optar por la cooperación multilateral y abogar por la paz mundial, enfrentando la impunidad.

Mencionó las graves crisis humanitarias que se están gestando en Sudán y Gaza, mediadas por la hambruna y el genocidio en el territorio palestino.

Mencionó que el Consejo de Seguridad de la organización debe estar a la altura, y rechazó los horrores que se están viviendo en la Franja de Gaza.

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, instó a la paz mundial y la justicia climática. | Foto: 2025 Getty Images

Enfatizó en que la Corte Internacional de Justicia ha impulsado medidas cautelares ante las evidencias de genocidio en dicho territorio de Medio Oriente, e hizo el llamado al paso de ayudas humanitarias, además de la liberación de rehenes por parte de Hamás.

Además, pidió que prevalezca la justicia climática, la priorización del avance de las energías limpias y la aplicación de estándares éticos en el desarrollo de la inteligencia artificial.

“Ningún algoritmo puede reconstruir la confianza una vez que se ha perdido. Se trata de pruebas de resistencia a escala mundial: de nuestros sistemas, nuestra solidaridad y nuestra determinación”, aseguró Guterres.

6:56 a.m.: Autoridades de EE. UU. desmantelan posible ataque a la red de telecomunicaciones de Nueva York

El Servicio Secreto de Estados Unidos informó este martes que desmanteló una red de más de 100.000 tarjetas SIM que podrían haber colapsado la red de telecomunicaciones de Nueva York antes de la Asamblea General de la ONU.

“Además de realizar amenazas telefónicas anónimas, estos dispositivos podrían usarse para llevar a cabo un amplio abanico de ataques de telecomunicaciones, [entre ellos], desactivar torres de telefonía celular”, dijo la agencia en un comunicado.

La asamblea general se dará bajo estrictos controles de seguridad. | Foto: 2025 Getty Images

22 de septiembre

4:25 p.m.: Reino Unido anunció el reconocimiento del Estado de Palestina

La secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores de Reino Unido, Yvette Cooper, confirmó la decisión histórica del Gobierno británico que le da estatus de reconocimiento al Estado de Palestina.

Afirmó que es un “derecho inalienable del pueblo palestino” y propuso que la existencia de dicho Estado con el de Israel es el único camino para la seguridad y la paz duradera.