Estados Unidos está buscando que Nicolás Maduro renuncie y abandone el país de manera pacífica, según el más reciente artículo del Wall Street Journal, que a su vez asegura que es poco probable que el dictador venezolano tenga esa opción como su favorita.

Según fuentes consultadas por el medio, Nicolás Maduro y sus aliados más estrechos consideran que las amenazas militares estadounidenses no son ciertas y que, de hecho, la única forma que tiene Estados Unidos para derrocarlo es enviando tropas a Caracas.

El mismo presidente Trump ha repetido en algunas ocasiones que no cree que vaya a declararle la guerra a Venezuela, pero sí ha mostrado su intención de que Maduro salga “por las buenas o por las malas” del poder.

Donald Trump, Nicolás Maduro, el despliegue militar en el Caribe | Foto: SEMANA

“Podría hablar con él”, dijo Trump, refiriéndose a Maduro. “Si podemos salvar vidas, si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también está bien”.

Algunos analistas le dijeron al medio que una invasión al país suramericano parece improbable y, como lo dijo el analista Moisés Naím al diario norteamericano, si Maduro se queda en el poder, será más seguro para él para protegerse a sí mismo y resguardar su riqueza y su familia.

Maduro aseguró en las últimas horas que no iría a ningún lado: “Hagan lo que hagan, como hagan, donde hagan, no podrán derrotar a Venezuela”, dijo en un evento multitudinario en Caracas.

El Wall Street Journal pudo consultarle a algunos analistas internacionales, quienes aseguran que el primer problema que enfrenta el dictador venezolano es la responsabilidad penal, después de haber sido acusado como líder del Cartel de los Soles y sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares.

Nicolás Maduro, pronuncia un discurso mientras sostiene la "Espada del Perú" del héroe independentista venezolano Simón Bolívar | Foto: AFP or licensors

Si llegara la oposición al poder, los altos mandos militares continuarían siendo juzgados por procesos judiciales, que incluyen acusaciones por tráfico de drogas y recepción de sobornos en industrias de energía y aluminio, según reporta el medio.

Según un exsoldado venezolano que ahora vive en el exilio y fue consultado por el Wall Street Journal, “Hoy en día, en el ejército hay un terror incalculable” y, de hecho, las fuerzas armadas de Venezuela están llenas de agentes de contrainteligencia de origen cubano.

La dictadura de Maduro expresa preocupación ante la posibilidad de que una futura administración encabezada por Machado intente tomar represalias.

Nicolás Maduro en un evento público | Foto: FB/Nicolás Maduro

En su reciente “Manifiesto por la Libertad”, Machado señaló que el Gobierno de Maduro, al que calificó de “régimen criminal”, debe responder ante la justicia. Además, manifestó su intención de impulsar una renovación profunda de las instituciones militares y policiales del país.