El Departamento de Estado de EE.UU. publicó el boletín de visas para noviembre de 2025 y, en general, las fechas no cambian mucho respecto al mes anterior.
Miles de extranjeros esperan avances para que el tiempo de espera sea menor, teniendo en cuenta el ritmo de los procesos migratorios y el límite de cupos anuales.
¿Qué cambios se observaron para noviembre 2025?
Aunque la mayoría de las fechas quedaron igual, hubo algunas modificaciones pequeñas en categorías familiares. Por ejemplo:
- En India, la categoría F2B cambió de 22 de noviembre de 2016 a 1 de diciembre de 2016.
- En México, la categoría F3 pasó del 15 de abril de 2001 al 1 de mayo de 2001.
- En México, la fecha DOF F1 cambió del 8 de octubre de 2006 al 1 de marzo de 2007.
- En la categoría F2A (cónyuges e hijos de residentes permanentes), para varios países como China, India, México y Filipinas, la fecha se movió un mes, de 22 de septiembre de 2025 a 22 de octubre de 2025.
- Para F2B de China e India: de 1 de enero de 2017 pasó a 8 de marzo de 2017. Para México: de 15 de diciembre de 2008 a 15 de mayo de 2009.
Las fechas en categorías de visas basadas en empleo no sufrieron cambios.
¿Por qué es importante el boletín de visas?
Según información oficial divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), el boletín de visas es la principal referencia para mirar los avances de los trámites para la obtención de la Green Card.
Dentro de él se incluyen las diferentes categorías y las fechas de prioridad, por lo que es una excelente guía para quienes necesitan presentar sus documentos claves a tiempo.
Los cambios que se han reportado no son muy grandes, sin embargo, definen cuáles serán los pasos a seguir para quienes aspiran a obtener la ciudadanía norteamericana.
La política de asignación de visas basada en cupos y fechas prioritarias tiene antecedentes en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que limita anualmente la cantidad de personas que pueden recibir la Green Card bajo cada programa.
El boletín de visas influye directamente en los inmigrantes porque determina cuándo pueden seguir adelante con su solicitud de Green Card (residencia permanente).
Cada mes, el Departamento de Estado publica las fechas que marcan si una persona puede presentar documentos, recibir una cita consular o aprobar su caso.
Si la fecha de prioridad del solicitante está “dentro” de las publicadas, puede avanzar; si no, debe seguir esperando.
En la práctica, esto significa que el boletín puede representar meses de espera o un paso decisivo hacia la residencia legal, especialmente para quienes tienen familiares o empleadores que los patrocinan.