A partir del mes de agosto, USCIS comenzó a implementar una nueva política bajo la cual se tendrán en cuenta si los solicitantes de los beneficios migratorios has manifestado opiniones que podrían ser consideradas como “antiamericanas”, por parte de los agentes federales.

¿Qué son las actividades antiamericanas?

En caso de que se evidencie algún tipo de postura antiamericana entre quienes aspiran a tener un visado o la residencia permanente, esta será considerada como un factor negativo a la hora de decidir si será aprobado o no determinado trámite.

Esta medida, aunque ya ha comenzado a aplicarse, ha causado varios debates alrededor de la libertad de expresión versus la seguridad ciudadana.

Esta nueva política permite a los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, analizar si una persona solicitante respaldó, promovió, apoyó o expresó ideas asociadas con organizaciones terroristas o con acciones encaminadas a desmejorar el estilo de vida del país.

Entre las personas que entrarían a ser observadas, se encuentran los estudiantes que difunden mensajes de apoyo al grupo Hamás o que participen en protestas universitarias donde se cloquea el acceso a estudiantes judíos, de a cuerdo a o que informó Joseph Edlow, actual director de la USCIS.

También entran en esta categoría quienes están relacionados con movimientos de tipo anarquista o totalitario.

Aunque la medida es clara, Edlow especificó que no se trata de perseguir a quienes han expresado críticas hacia el presidente Donald Trump, ya que, según sus propias palabras, cuestionar cualquier Gobierno es “una de las actividades más estadounidenses que existen”.

Estudiantes que hayan participado en protestas antiamericanistas, corren el riesgo de que sus solicitudes de inmigración sean denegadas. | Foto: 2023 Los Angeles Times

¿Cómo afecta esta política ‘antiamericanista’?

Según lo ha explicado la USCIS, este tipo de revisión recaerá sobre las personas que tramiten visa de estudiante, tarjetas de residencia permanente, procesos de naturalización y otros beneficios migratorios.

De acuerdo a esta norma, los beneficios que ofrece el país no deben ser dados a quienes desprecian al país y profesan ideologías antiamericanas.

“USCIS está comprometido a implementar políticas y procedimientos que eliminen el antiamericanismo y a respaldar la aplicación de medidas estrictas de control y verificación en la mayor medida posible”, indicó Matthew Tragesser, portavoz de la institución.

De acuerdo a esto," vivir en Estados Unidos es un beneficio, no un derecho garantizado", afirmó.

Joseph Edlow, ha dicho que este tipo de medidas ya existían en el país, pero que ahora su alcance es mucho mayor.

Recomendaciones para los inmigrantes al momento d presentar sus solicitudes

Las nuevas medidas aplicadas por el USCIS pueden truncar los sueños de muchas personas que aspiran a llegar al territorio americano en busca de mejores oportunidades.

Por eso, se recomienda tener en cuenta las siguientes recomendaciones, cuando vaya a hacer la solicitud de sus documentos de inmigración:

  • Verifique sus actividades en redes sociales.
  • Exprese sus opiniones políticas con cautela, sin llegar al extremismo.
  • Consulte con especialistas antes de iniciar el proceso, para construir un perfil sólido y reducir riesgos de que su solicitud sea rechazada.
  • Mantenga una buena imagen pública, lo cual incluye, participar activamente dentro de su comunidad y demostrar una buena conducta.

.