Un operatorio migratorio en Nueva York terminó con la detención de una niña ecuatoriana de seis años junto con su madre y su hermano adolescente, de acuerdo a lo que informó Newsweek.

El operativo fue realizado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuando la familia ecuatoriana se presentaba para un registro de rutina.

¿Qué paso con la menor de 6 años?

La menor fue trasladada a un centro temporal de custodia junto con su madre en Dilley, Texas, mientras que el joven adolescente fue llevado a Delaney Hall en Newark, Nueva Jersey.

“Estamos hablando de una niña pequeña que debería estar protegida, no bajo custodia de un organismo federal”, denunció la abogada de inmigración, María Hernández.

Organizaciones comunitarias como la Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Nueva York sostienen que estas acciones “son traumáticas y dejan huellas emocionales irreparables en la niñez migrante”.

Según el DHS, la familia había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en diciembre de 2022 y un juez de inmigración emitió órdenes finales de deportación.

De acuerdo a lo que se encuentra registrado en Newsweek, Marta, la madre de la menor, llegó a Estados Unidos con su hija Dayana y su hijo Manuel, de 19 años, después de huir de la violencia en su país de origen, según defensores de inmigración.

Cifras alarmantes de detenciones

En agosto de 2025, ICE mantenía bajo custodia a 59.380 personas, de las cuales más del 70% no tenía antecedentes criminales, según TRAC Reports.

Solo en julio fueron registradas más de 31. 000 detenciones en todo el país.

El Financial Times reportó que entre septiembre de 2023 y mediados de 2025, ICE arrestó a cerca de 1.000 niños pequeños.

ICE detiene a un niño de seis años en Nueva York y desata críticas. | Foto: Getty Images

Críticas ante el sistema

El acuerdo judicial Flores de 1997, establece que los menores no deben permanecer más de 20 días en detención migratoria. Sin embargo, un informe del centro de Karnes (Texas) mostró que el 88 % de los niños estuvo retenido más de 43 días, incumpliendo el mandato legal.

UNICEF ha reiterado que detener niños migrantes puede generar daños irreversibles en su salud mental y su desarrollo.

Mariposa Benítez, fundadora del grupo de defensa Mi Tlalli, dijo a CBS News: “Soy trabajadora social clínica con licencia, y el impacto de la separación familiar en su salud mental es algo de lo que no podrán recuperarse en muchos años”.

El problema se agrava con la falta de seguimiento, por lo que muchos de ellos pueden quedar a la deriva, sin que se sepa de su paradero.

El caso de la niña ecuatoriana detenida en Nueva York se suma a una larga lista de denuncias sobre política migratoria estadounidense.

Mientras un grupo de abogados preparan recursos legales para exigir su liberación y la de su madre, la familia permanecerá bajo custodia, en espera de los procedimientos de deportación.

Organismos internacionales subrayan que la niñez debe quedar fuera de las prácticas de detención masiva.