Un juez de inmigración de Estados Unidos solicitó este miércoles la deportación del activista palestino Mahmoud Khalil, y estudiante de la Universidad de Columbia, a Argelia o Siria.

De acuerdo con el juez de Luisiana, Jamee Comans, el hombre —que es residente legal del país norteamericano— no brindó cierta información obligatoria en la solicitud de la residencia permanente, de acuerdo con los documentos presentados ante el tribunal federal este miércoles, por lo que es viable su expulsión del territorio estadounidense.

El joven activista fue detenido por las autoridades en marzo del 2025 y desde entonces se ordenó su deportación. Sin embargo, desde aquel momento, la defensa ha logrado apelar la orden.

El joven fue detenido en marzo por protestar a favor de Palestina. | Foto: 2025 Getty Images

Ahora, los abogados de Khalil enviaron una carta al juez de inmigración federal, Michael Farbiarz —quien había bloqueado la expulsión del activista en junio—, para notificarle sobre el caso del joven y poder apelar esta decisión de deportación.

El argumento de la defensa es que el juez de Luisiana se negó a ofrecer la protección de exención de su iniciativa sin celebrar una audiencia en el tribunal, “tal y como exige el debido proceso”. Y señalan que en el proceso se cometieron “múltiples irregularidades procesales” y “falsas acusaciones formuladas” del gobierno estadounidense, según las declaraciones recopiladas por la prensa del país.

Donald Trump y Mahmoud Khalil. | Foto: Getty Images

“No es ninguna sorpresa que la administración Trump siga tomando represalias contra mí por ejercer la libertad de expresión. Su último intento, a través de un tribunal migratorio, muestra nuevamente su verdadera naturaleza”, ha dicho por su parte el activista, en un comunicado de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

Desde la posesión de Donald Trump, en enero del 2025, los agentes de inmigración iniciaron una serie de detenciones en contra de estudiantes extranjeros que manifestaran a favor de Palestina, en el marco de la guerra que tiene lugar en la Franja de Gaza. Mahmoud Khalil fue uno de los primeros detenidos, antes de que empezaran las represalias en contra de instituciones educativas, como Harvard, que permitieron protestas en sus campus.

El juez ordenó la deportación a Siria o Argelia. | Foto: Thing Nong Nont/Getty Images

El activista palestino pasó meses bajo custodia en un centro de detención para inmigrantes en el estado de Luisiana, hasta que fue liberado por un fallo del juez Farbiarz, quien consideró que los argumentos de la administración federal eran nulos para retener al joven, que además cuenta con su green card vigente.

Por el momento, los abogados tienen la intención de apelar la decisión, pero han expresado ante los periodistas su preocupación, ya que el proceso puede terminar en una pronta deportación.