En el marco de la celebración del Día del Trabajo, el 1.º de septiembre, los opositores del actual Gobierno están convocando a una manifestación masiva en todo el país, la cual se ha llamado Trabajadores contra multimillonarios.

La idea, según sus organizadores, es lograr que este día refleje la situación de los trabajadores actuales quienes, a su juicio, se han quedado rezagados frente a las ganancias inesperadas de los multimillonarios.

Lo que hay detrás de estas protestas

Este tipo de manifestaciones hacen parte de una estrategia que inició el pasado mes de mayo en el May Day, durante el cual trabajadores, inmigrantes y activistas se dieron cita para movilizarse en contra de los aranceles, la represión migratoria y los retrocesos en los derechos laborales y democráticos, de acuerdo a lo que informó en su momento AP News.

Luego, el pasado mes de junio, miles de personas se reunieron en las ciudades de todo el país en una protesta llamada Sin Reyes, mientras se realizaba el desfile militar en Washington D. C., mientras que el 2 de agosto se realizaron las manifestaciones de Furia contra el régimen, en varios lugares de Estados Unidos.

Jackson Potter, vicepresidente del Sindicato de Maestros de Chicago, dijo a Newsweek que la acción de este próximo 1.º de septiembre tiene como objetivo “luchar contra los oligarcas y desafiar la militarización de nuestras ciudades mientras los trabajadores se quedan cada vez más rezagados y los multimillonarios reciben ganancias inesperadas”.

Además, afirmó que se planea la realización de más de 900 eventos, que se llevarán a cabo en los diferentes estados norteamericanos.

Para este activista, las amenazas de Trump de desplegar a la Guardia Nacional en varias ciudades de Estados Unidos, como Chicago, podrían motivar a más personas a acudir a las convocatorias de protesta.

Aunque tradicionalmente este tipo de manifestaciones en el Día del Trabajo han sido apolíticas, quienes las están convocando aseguran que este año las cosas serán diferentes, dadas las medidas implantadas por el Gobierno.

“Este año es muy diferente. Tenemos albañiles, estibadores, carpinteros, maestros, trabajadores de servicios, personal sanitario, profesores universitarios que se unen y dicen: ¡Ya basta! El mensaje es claro y coherente, y no todo es diversión, sino solidaridad en el mejor sentido de nuestra historia", afirmó Potter.

La jornada del Día del Trabajo se convertirá en escenario de protestas masivas contra Trump en todo el país. | Foto: Paul Taylor /Getty

Lo que piensa la comunidad

Este año, la celebración del Día del Trabajo no solo será un momento de diversión, sino que tendrá un matiz diferente.

Los trabajadores y la comunidad en general consideran que hay que frenar la acción de los multimillonarios, quienes, a su criterio, están robando a las familias trabajadoras, como lo confirma una declaración publicada en el sitio web de May Day Strong.

Esto se considera una “injusticia” y una “acción” contra la democracia, por lo que se planea que estas protestas se conviertan en una acción colectiva para formar un movimiento de protesta mucho más fuerte, con el que se logre que el Gobierno priorice a las familias trabajadoras frente a la élite concentrada económicamente.

La manifestación del Día del Trabaja contra Trump no es un hecho aislado, sino una pieza clave dentro de una estrategia colectiva más amplia que busca impulsar una resistencia organizada frente a las políticas de desigualdad.