La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sigue ampliando sus capacidades y esta vez anunció un ambicioso, pero cuestionable, programa de vigilancia digital.

Los documentos oficiales, expuestos por Telemundo, mencionan que la agencia migratoria pretende contratar expertos cibernéticos para monitorear redes sociales.

Los agentes de la agencia migratoria están incursionando en puestos de trabajo, lugares públicos y hasta sectores privados. | Foto: 2025 Los Angeles Times

Es decir, ICE buscará usar la información pública de las cuentas disponibles para perfilar, investigar y localizar personas que representen “amenazas a la seguridad pública o nacional”.

Las acciones se enfocarían en recolectar información de plataformas públicas, como Facebook, X, TikTok, YouTube, Instagram y Reddit, las más usadas en Estados Unidos.

La información recopilada incluye mensajes, publicaciones, fotografías, documentos e información de geolocalización. Incluso, la agencia migratoria incursionaría en fuentes con código abierto, deep web, dark web y otros lugares de la red.

Lo que dice ICE

En declaraciones para el mismo medio, la ICE mencionó que la agencia “emplea diversas formas de tecnología para investigar presuntas actividades criminales y apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden, respetando al mismo tiempo las libertades civiles y los intereses de privacidad".

“El uso que hace la agencia de estas tecnologías es consistente con otras agencias federales de aplicación de la ley, y asegura que ICE se mantenga en la posición adecuada para proteger la seguridad pública y defender la seguridad nacional”, agregó un portavoz consultado por el medio.

ICE asegura que no violará los limites del derecho a la privacidad de las personas. | Foto: Martins Rudzitis

En cuanto a su funcionamiento, la entidad migratoria sostiene que hay personas identificadas que “emplean contramedidas para inhibir la capacidad de ICE de localizarlos”, por lo que su deber es aplicar herramientas modernas para ejercer la ley.

Además, mencionó que la División de Operaciones de Focalización (TOD, por sus siglas en inglés), es la dependencia encargada de suministrar la ubicación de los sujetos identificados.

En Los Ángeles, un programador diseñó una app para avisar a los migrantes sobre la presencia de agentes de ICE en un mapa de tiempo real. | Foto: 2025 Getty Images

¿Estas acciones sobrepasan la ley?

El Brennan Center for Justice argumenta que “la vigilancia en las redes sociales también puede violar la Primera Enmienda, cuando restringe sus libertades sin que haya un objetivo gubernamental legítimo”.

“Las limitaciones legales más notables provienen de la Ley de Privacidad, que limita la recopilación, almacenamiento e intercambio de información personal sobre ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos, incluso sus datos en las redes sociales", agrega el centro jurídico.

Además, aclara que las compañías proveedoras de estas redes limitan la capacidad del Gobierno para realizar algún tipo de vigilancia a sus usuarios.