Una ola de calor fuera de temporada está golpeando a más de 100 millones de personas en el sur de Estados Unidos, con temperaturas que superan los 32 °C en ciudades como Houston y un potencial de más de 300 récords rotos en cuestión de días.
La NOAA atribuye el fenómeno a una robusta zona de alta presión que bloquea el ingreso de aire frío, mientras La Niña y una corriente en chorro desplazada exacerban una anomalía climática que desconcierta a expertos y autoridades.
Una ola de calor sin precedentes
En un episodio climático que desafía las expectativas estacionales, una intensa ola de calor está afectando a más de 100 millones de personas en el sur y sudeste de los Estados Unidos, justo cuando muchas de esas regiones debieran estar enfrentando un descenso paulatino del termómetro, como se informa en Infobae.
Las autoridades del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) han identificado como principal desencadenante una zona de alta presión estacionaria sobre el Golfo de México.
Esto actúa como un bloqueo al ingreso de aire frío y favorece la llegada persistente de masas cálidas desde el sur continental.
Áreas más afectadas y magnitud del fenómeno
Las regiones que encabezan el listado de impacto son:
- Texas (especialmente en ciudades como Houston, Dallas, Abilene, Lubbock y Austin)
- Nuevo México y Arizona
- Partes de Georgia, Alabama, Luisiana y Florida
- También zonas del Tennessee, Carolina del Sur y Mississippi.
- En ciudades como Houston se han alcanzado los 32 °C (90 °F) en pleno noviembre, algo inédito para la fecha.
En localidades de Texas y Nuevo México la diferencia frente a la media histórica supera entre 10 y 15 °C (18-27 °F), mostrando lo extremo del desvío térmico, como se informa en Infobae.
¿Cómo se explica este cambio tan abrupto?
Los expertos meteorológicos apuntan a varios factores:
La dorsal de alta presión que se ha instalado en el Golfo de México impide la entrada típica de aire frío que marcaría el fin de la temporada cálida.
La corriente en chorro —que normalmente guía frentes fríos hacia el sur, se encuentra desplazada al norte, dejando al sur del país expuesto a temperaturas elevadas.
El fenómeno La Niña influye en esta dinámica: favorece condiciones más cálidas y secas en el sur de EE.UU., y su presencia prolongada podría explicar la persistencia de esta anomalía.
El fenómeno de weather whiplash, oscilación rápida entre frío extremo y calor intenso, se manifiesta claramente: semanas de mínimas históricas, seguida por máximos inesperadamente altos.