El presidente, Gustavo Petro, aprovechó su presencia en Nueva York para recorrer sus calles. El mandatario, permanente crítico del ‘imperio’, la burguesía y del presidente Donald Trump, aprovechó su estadía en la denominada capital del mundo para caminar por sus calles.

El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

No es la primera ocasión que lo hace. En 2023, aprovechando la misma asamblea en Nueva York (Estados Unidos) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), visitó el Times Square, el emblemático atractivo turístico de los neoyorquinos. En aquel momento, mientras que el mandatario caminó por este lugar, junto a su hija Antonella, la menor de los Petro Alcocer, varias personas se acercaron a pedirle fotos y saludarlo.

“Fue realmente emocionante ir a Time Square caminando con mi hija y encontrar el abrazo solidario de tantos colombianos, latinoamericanos y norteamericanos juntos. Es el reconocimiento real que da más fuerza”, señaló en aquel momento.

Ese año, luego de llegar de Nueva York, volvió a Colombia criticando al Times Square. Sin embargo, en este 2025 se volvió a dar su caminata por la famosa ciudad estadounidense. “La marihuana hoy se vende en Time Square, me di un paseo por ahí y casi salgo trabado. Olía por todas las calles y las esquinas. La vendían en los almacenes como cualquier otro producto”, manifestó en aquella ocasión.

Luego, sentenció: “Supongo que cobran impuestos, y lo que se conoce como el Estado de Nueva York vive parcialmente de ellos. Fue por ahí que comenzó la guerra contra las drogas, de ahí la enorme hipocresía que he denunciado en muchos escenarios internacionales sobre este problema”.

Previo a su discurso central, el cual se llevará a cabo este martes en horas de la tarde, el mandatario habló en el evento sobre el diálogo de alto nivel acerca de soluciones para la financiación climática: renovar el dinamismo y el apoyo político antes de la COP30. Allí se presentó de una manera que llamó la atención de los asistentes.

Dijo, de modo directo, que es un “presidente descertificado por un gobierno extranjero”, en referencia al castigo que recibió Colombia por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos por la lucha antidrogas.

“Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. No sé si estará aquí, creo que no, Estados Unidos de Norteamérica, o sea, mi anfitrión. ¿Con qué derecho del Derecho Internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? Pues yo soy y vengo aquí como presidente descertificado, incluso explícitamente”, expresó en el auditorio de Naciones Unidas.

“Eso pasa en Colombia alrededor de un tema, las drogas, la sustancia, que determina Naciones Unidas, cuál es venenosa y cuál no. Dijo hace unos años que era la marihuana y resultó que el cannabis era menos peligroso que el alcohol, pero el alcohol no lo metió Naciones Unidas en las sustancias; porque realmente no se produce tanto en el sur del mundo, sino en el norte, entonces tenemos que las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el sur o se producen en el norte”, dijo Petro en su intervención de este 2025, previo a la Asamblea General de la ONU.