Varias organizaciones de oposición al Gobierno de Estados Unidos propusieron cancelar los eventos económicos más esperados del año y que tendrán lugar los últimos días de noviembre: el Black Friday (viernes negro) y el Cyber Monday (lunes cibernético), como una forma de protestar en contra del presidente Donald Trump.

La coalición que defiende la iniciativa está compuesta por las agrupaciones Blackout the System, The People’s Sick Day, American Opposition, the Money Out of Politics Movement y The Progressive Network.

El Black Friday se celebra el 28 de noviembre, el Cyber Monday el 1 de diciembre. | Foto: Getty Images

Estas le han pedido a los estadounidenses que se retengan a hacer compras masivas el próximo viernes 28 de noviembre y el lunes 1 de diciembre. Además, proponen a los estadounidenses un “apagón masivo”, donde eviten ir a trabajar desde el 25 de este mes hasta el 2 de diciembre.

La iniciativa se extiende a medidas más drásticas, La coalición ha instado a las personas a que eviten viajar la última semana de noviembre, ir a restaurantes y a que cancelen las suscripciones a servicios de streaming o digitales.

“Si necesitan gastar, apoyen únicamente a los pequeños negocios locales. Paguen en efectivo”, agregaron los grupos en comunicados que han compartido al respecto.

“Vivimos bajo un sistema político controlado por intereses particulares, donde los multimillonarios y las corporaciones dictan las reglas”, aseguró Isaiah Rucker Jr., el fundador de Blackout the System, de acuerdo con las declaraciones recopiladas por el medio nacional USA Today.

“El Congreso sirve a los donantes, no al pueblo estadounidense, y las normas democráticas se están desmantelando ante nuestros ojos, con el respaldo de las grandes empresas. Esta campaña busca demostrarles dónde reside el verdadero poder: en el pueblo”, complementó.

La coalición está “desarrollando la capacidad de Estados Unidos para realizar boicots y apagones como una forma de ejercer poder económico”, de acuerdo con Carlos Álvarez Aranyos, el fundador de American Opposition, quien ofreció una entrevista al medio mencionado.

Las organizaciones planean instar a las personas a que eviten hacer compras. | Foto: Getty Images

“No vemos esta lucha como izquierda contra derecha. La vemos más bien como una lucha entre los de arriba y los de abajo”, contempló Álvarez, quien además fue uno de los promotores de la marcha “No Kings” que se llevó a cabo de manera masiva en Estados Unidos semanas atrás.

“Esto gira en torno al Black Friday porque, sinceramente, lo que estamos viendo en todos los ámbitos es simplemente insostenible. Se están aprovechando de nosotros. Los precios han subido. La inflación está por las nubes”, argumentó el fundador del grupo de oposición.