Luego de haber llegado a acuerdos comerciales con Estados Unidos, la plataforma de comercio electrónico Temu vuelve con más fuerza, intensificando su publicidad.

La plataforma no solo ha reanudado el envío de productos desde fábricas chinas directamente a los consumidores norteamericanos, sino que llega con una publicidad engrandecida con la que busca reconquistar a sus compradores en el país.

Varios proveedores e inversionistas de Temu anunciaron que desde julio se restablecieron los “envíos totalmente gestionados”, en los que se centra principalmente su logística aduanera.

Por otra parte, el grupo, propiedad de PDD Holdings, con sede en Shanghái, también ha aumentado el gasto en publicidad en Estados Unidos, luego de haber recortado su presupuesto para marketing, tras las medidas tomadas hace unos pocos meses por Washington.

¿En qué consiste la tregua comercial pactada?

La tregua pactada le da un respiro a las exportaciones de bajo valor entre Estados Unidos Y China, ya que en abril, el Gobierno había anunciado la intención de cancelar las llamadas minimis para envíos de valor inferior a 800 dólares procedentes de China. Con esto, China quedaría sometida a aranceles del 100 %.

En mayo, las conversaciones sostenidas por ambos países dieron un giro favorable, en la medida que Estados Unidos accedió a reducir los aranceles adicionales sobre los productos chinos al 30 %, durante 90 días.

La buena noticia es que ambas partes extendieron la tregua por otros 90 días.

Temu reanuda las ventas directas a EE. UU. tras tregua comercial entre Washington y Pekín | Foto: Nikos Pekiaridis/NurPhoto

Las medidas tomadas por Temu para enfrentar la crisis

De acuerdo a lo que se registra en Financial Times, Estados Unidos había anunciado que cancelará las exenciones de minimis para todos los países a partir del 29 de agosto.

Por lo tanto, todos los paquetes de bajo costo estarán sujetos a aranceles.

“Debido a los aumentos arancelarios generalizados, incluso las marcas y minoristas tradicionales, se ven obligadas a aumentar sus precios considerablemente”, afirmó Sheng Lu, profesor de la industria de la moda en la Universidad de Delaware.

Ante la situación, Temu había desarrollado su propia logística para no tener que depender de terceros, decisión que había expuesto a la empresa a riesgos financieros más estrictos.

A hora, con esta nueva tregua, vuelven a estar disponibles algunos artículos que Temu había retirado.

La reanudación de los productos de forma directa a Estados Unidos ha dividido opiniones, para algunos proveedores con esto se aumenta la exposición de artículos y, por lo tanto, se aumentan las ventas.

Sin embargo, hay quienes piensan que aunque la medida es buena, no se ha vuelto a recuperar el potencial de ventas que se tenía antes de las fuertes medidas arancelarias.