El gobierno del presidente Donald Trump solicitó este viernes, 17 de octubre, a la Corte Suprema de Estados Unidos que anule los fallos de tribunales inferiores que bloquean el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, Illinois.

Trump argumentó que el envío de tropas es necesario para combatir el crimen y proteger a los agentes de inmigración en la tercera ciudad más grande del país.

Tanto un juez de distrito como un tribunal de apelaciones confirmaron la suspensión del despliegue, lo que llevó al Departamento de Justicia a presentar un recurso de emergencia ante la Corte Suprema, dominada por jueces conservadores.

El panel de apelaciones dijo el pasado jueves 16 de octubre que el Gobierno no demostró que las condiciones en el terreno justificaran el despliegue de soldados en esta ciudad de Illinois, gobernada por demócratas.

Washington es otra de las ciudades donde se desplegó la Guardia Nacional. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.

“Incluso después de otorgar gran deferencia a la evaluación del presidente sobre las circunstancias, no vemos pruebas suficientes de una rebelión o peligro de rebelión en Illinois”, manifestó el tribunal.

En su presentación ante la Corte Suprema, el procurador general John Sauer afirmó que los agentes federales en Chicago se ven “obligados a operar bajo la amenaza constante de la violencia de los manifestantes”.

La orden judicial que bloquea el despliegue de la Guardia Nacional “interfiere indebidamente con la autoridad del presidente y pone innecesariamente en peligro al personal y la propiedad federal”, agregó Sauer.

Illinois y la ciudad de Chicago presentaron una demanda para bloquear el despliegue, acción que también tomaron las autoridades del estado de Oregon para evitar el envío de tropas de la Guardia Nacional a Portland.

Illinois y Oregon no son los primeros estados en presentar desafíos legales contra el uso extraordinario de la Guardia Nacional por parte del gobierno de Trump dentro del país.

California, gobernada por demócratas, presentó una demanda después de que el presidente republicano enviara tropas a Los Ángeles a principios de este año para sofocar las manifestaciones provocadas por una ofensiva federal contra los inmigrantes indocumentados.

Estas manifestaciones se presentaron tras el inicio de las denominadas redadas migratorias, donde los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) buscan a ciudadanos cuya estadía en el país no es legal.

*Con información de AFP.