Si usted posee una moneda de 25 centavos de dólar con fecha de 2019, es posible que esa figura de cobre valga más que su valor nominal.
El “American Memorial Quarter” es una moneda singular que está en la mira de los coleccionistas por su rareza, historia y algunos errores de acuñación.
Fue emitida para Las Islas Marianas del Norte (CNMI, por sus siglas en inglés), un territorio estadounidense en la costa del Pacífico.
Se hizo en honor a una batalla crucial en dicho océano durante la Segunda Guerra Mundial. El reverso de la moneda muestra una figura femenina que representa la victoria aliada.
Además, tiene un ave blanca como símbolo de paz, y ostenta las fechas de 1944 a 2009, conmemorando el aniversario número 65 de la batalla.
Al ser enfocada en dicho territorio, su circulación en los otros 50 estados del país norteamericano ha sido limitado y raro, por ello su valor numismático.
La moneda fue diseñada por Joel Iskowitz y grabada por el escultor de la Casa de Moneda, Michael Gaudioso. Además, fue acuñada en Filadelfia y Denver.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos la produjo en modalidades de circulación, sin circular, proof (prueba) y Silver Proof direccionada a los coleccionistas.
En el caso de las dos últimas, los troqueles vienen con un fondo espejo y relieve mate. En el caso de las Silver, son hechas de plata en lugar del cobre común.
En caso de las monedas sin circulación, no suelen tener rayones ni signos de uso prolongado.
¿Por qué son valiosas?
La Numismatic Guaranty Company dice que la moneda hace parte de la serie “America the Beautiful Quarters”, una colección única de este tipo de monedas.
Si el objeto tiene algún error de acuñación como doble troquel o descentrado extremo, por ejemplo que se vean dos imágenes superpuestas, el valor aumentará.
Según su estado de conservación y su tiempo de circulación, el costo para coleccionistas puede llegar a los 50.000 dólares, según la NGC.
Si tiene una moneda de estas características, llévela a un centro de numismática y allí le darán la asesoría adecuada.